Actualidad

La Comunidad de Madrid regula la figura de expertos facilitadores de apoyo en juzgados a personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid aprueba el Decreto para regular la figura del experto facilitador que prestará apoyo a personas con discapacidad en sus sedes judiciales. Estas se refieren a juzgados adscritos a alguno de los 21 partidos judiciales existentes, la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Justicia-.

La región es la primera de España en formalizar legalmente este recurso público. Previamente, el Gobierno ha recibido el informe del Consejo General del Poder Judicial, que respalda esta figura y destaca el carácter “precursor” de esta iniciativa madrileña que, según expone, “constituye un hito en aras a garantizar la participación de la persona con discapacidad en plena igualdad dentro del proceso”.

La normativa establece los requisitos, principios de actuación y el modo de designación de estos profesionales. Deberán ser licenciados o graduados en Psicología, Derecho, Logopedia, Criminología, Trabajo Social, Educación Social o Terapia Ocupacional. También tendrán que contar con una formación específica –cursos con una duración mínima de 100 horas-.

Su servicio estará incluido dentro del protocolo de peritos judiciales. Además, se instruirá a los psicólogos y trabajadores sociales de la Red de Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delito (OAVD) para que ejerzan esta función y apoyen a los individuos con discapacidad en situación de víctima.

La Ley que hace tres años reformó la legislación civil y procesal para el apoyo de personas con discapacidad prevé que en los procesos judiciales en los que participen se harán los ajustes necesarios con el fin de evitar discriminaciones. El Gobierno regional dispone hasta el momento de la colaboración y asesoramiento especializado de entidades con una dilatada experiencia.

La Comunidad de Madrid reforzará las Oficinas de la Red con diez nuevos facilitadores, psicólogos y trabajadores sociales.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

4 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace