Esta iniciativa se ha dado a conocer en la reunión del Consejo de Administración de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD), y garantizará una asistencia permanente ante cualquier situación, incluidas las urgentes, los 365 días del año, lo que redundará en una mejora de la calidad de vida de este colectivo. Dávila ha destacado el papel de la AMAPAD para “promover su mayor autonomía e inclusión social”.
Entre sus principales objetivos destaca la asistencia o representación de estas personas, a las que un juez ha dictaminado una provisión de medidas de apoyo. Para ello, se ha reforzado la atención presencial con un acompañamiento realizado por integradores sociales que les ayudan en actividades cotidianas, como acudir a una cita médica, en procedimientos judiciales o entrevistas de trabajo.
En la actualidad, este ente público en el que el Gobierno regional invertirá este año 11,1 millones de euros, cuenta con más de 4.800 usuarios curatelados, y ha completado, desde su creación en 2023, 21.636 intervenciones directas y casi 160.000 coordinaciones con familiares, juzgados, sanitarios u otros profesionales.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…