Actualidad

La Comunidad de Madrid inicia el programa regional para prevenir la soledad no deseada en personas mayores

La soledad no deseada es un problema creciente en la sociedad actual y que resulta difícil de identificar al ser un fenómeno invisible, que se suele dar especialmente en las grandes ciudades. Por eso, la Comunidad de Madrid está desarrollando el programa regional de atención a situaciones de soledad no deseada en personas mayores.

En la Comunidad de Madrid, más de 276.400 personas mayores viven solas en su domicilio, lo que supone cerca del 25% del total de la población mayor de 65 años. Por ello, es una prioridad del Gobierno madrileño prevenir el aislamiento social identificando aquellas situaciones que, según los expertos, repercuten negativamente en la salud física y psicológica de las personas, provocando, además, un aumento de la necesidad de atención sanitaria y de institucionalización.

Así, la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, a propuesta del Consejo Regional de Mayores, ha iniciado la creación de una red de entidades, profesionales e instituciones, sensibilizadas y comprometidas con la soledad no deseada, con el objetivo de establecer fórmulas de intervención, consensuadas, comunes y coordinadas.

El consejero de Políticas Sociales, Javier Luengo, ha querido conocer de primera mano el trabajo de una de las entidades que entra a formar parte de la red: NadieSolo. Luengo ha mantenido un encuentro con responsables y voluntarios de la asociación y ha charlado con alguna de las personas mayores con las que esta entidad realiza un programa de prevención de la soledad.

Trabajo en red

La Comunidad de Madrid pretende crear un foro en el que aunar las actividades, programas y servicios que se realizan para generar así procesos de atención, promoviendo la colaboración entre profesionales mediante el trabajo en red y la coordinación institucional.

Asimismo, con el fin de que en este proceso haya una participación activa de las organizaciones, se ha puesto a disposición de todas ellas un cuestionario para conocer su valoración sobre esta primera propuesta y desarrollar, posteriormente, grupos de trabajo en diversos ámbitos de actuación.

Este documento servirá para la puesta en común de documentos de referencia, guías de trabajo y recursos contra la soledad no deseada. Además, en el portal web oficial de la Comunidad de Madrid se ha habilitado un espacio donde acceder a toda la información relativa al desarrollo de este programa, así como al formulario mencionado anteriormente: https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/soledad-no-deseadapersonas-mayores-comunidad-madrid

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace