Actualidad

La Comunidad de Madrid elabora el primer código de buenas prácticas para la Tutela de Adultos

La Comunidad de Madrid ha elaborado el primer código de buenas prácticas de la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos (AMTA), un texto que pretende trascender al propio equipo de profesionales de
esta entidad y convertirse en referencia para otras que atienden a mayores incapacitados legalmente.

El código de buenas prácticas ha sido presentado hoy por el viceconsejero de Familia, Juventud y Política Social, Luis Martínez-Sicluna. La AMTA es un ente dedicado al apoyo de personas adultas inhabilitadas para el ejercicio de su capacidad jurídica, con el fin de promover su máxima autonomía y calidad de vida. Otra de sus funciones es favorecer la integración y normalización de las personas a su cargo, que en la actualidad son más de 3.500.

Nuevo paradigma y modelo

La reforma en 2021 de la legislación estatal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica estableció un nuevo paradigma que trata de convertirlas en protagonistas activas de su proyecto vital, respetando su voluntad, deseos y preferencias.

Así, este código de buenas prácticas pretende dar respuestas a algunos de los interrogantes que suscita la aplicación del nuevo modelo, tanto desde la perspectiva jurídica como de la social.

Desde la óptica social, se define el modelo de comportamiento en todas las fases de la intervención: la acogida de la persona, el establecimiento del vínculo con el equipo de profesionales, la mejora en los procesos de información y comunicación, el acompañamiento y el trabajo con la
familia.

Por su parte, el enfoque jurídico analiza los principales conceptos legales del nuevo marco normativo adentrándose especialmente en los casos de curatela. 

También se describen en detalle las obligaciones ante situaciones de urgencia, administración provisional o autorizaciones judiciales.

El documento, de más de 180 páginas, busca mejorar de forma continuada la intervención profesional con las personas adultas con discapacidad y con ello, su bienestar y calidad de vida. Se puede acceder a su contenido a través de la página web de la Comunidad de Madrid.

Esta iniciativa se encuadra dentro del plan de transformación de la AMTA, que concluirá con la creación de la nueva Agencia para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD), cuyo proyecto de ley se está tramitando actualmente en la Asamblea de Madrid.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace