Actualidad

La Comunidad de Madrid crea la Comisión de Coordinación Sociosanitaria para mejorar la atención en los centros residenciales

La Comunidad de Madrid ha creado la nueva Comisión de Coordinación Sociosanitaria, órgano de trabajo integrado por los equipos directivos y técnicos de las consejerías de Sanidad y Familia, Juventud y Asuntos Sociales. Sin coste adicional para la Administración regional, sus integrantes tendrán como objetivo mejorar la atención y garantizar la continuidad asistencial homogénea en las residencias de mayores y de discapacidad, ya sean públicas, concertadas o privadas.

La constitución formal de este órgano se ha producido con una reunión técnica presidida por las consejeras de Sanidad, Fátima Matute, y de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila. El fin último es la potenciación de actividades y cuidados para lograr una mayor prevención y atención de la población mayor y dependiente.

Este órgano potenciará el modelo basado en las Unidades de Atención a Residencias (UAR) desarrollado desde la pandemia del COVID-19, para acercar la asistencia sanitaria sin necesidad de hacer de estas un centro médico. De esta manera, se encargará de valorar y difundir las mejores experiencias profesionales que ya emplean las 23 UAR del Servicio Madrileño de Salud

El año pasado las UAR realizaron 218.000 consultas en los pacientes institucionalizados y 8.737 visitas a los centros. Entre otras actuaciones, administraron 57.497 vacunas, fundamentalmente frente a la gripe y el COVID- 19, y desarrollaron 340 actividades de educación para la salud e intervenciones comunitarias entre mayores y dependientes, como talleres para ejercitar la memoria, actividad física, de higiene de manos o prevención de caídas.

139 profesionales en las UAR

Estas unidades están formadas por un total de 139 profesionales, entre médicos de familia, personal de Enfermería y farmacéuticos, técnicos en cuidados auxiliares y auxiliares administrativos. Facilitan la continuidad asistencial trabajando en colaboración con el personal de las propias residencias, los equipos de los centros de salud y los geriatras de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Actúan a nivel clínico asistencial con el enfermo, mediante una valoración integral, en el contexto del paciente crónico complejo, prestando los servicios como la atención con trastorno neuro-cognitivo, con deterioro funcional, o sobre el estado de salud y edad.

Además, siguen los procesos infecto-contagiosos en estos centros, según las indicaciones y en coordinación con la Dirección General de Salud Pública. Y establecen planes de cuidados de Enfermería, entre los que destacan el tratamiento y cuidados de ulceras crónicas, incontinencia urinaria, prevención de caídas o problemas en la nutrición del paciente.

También revisan y concilian el tratamiento farmacológico, para mejorar la efectividad, seguridad y eficiencia de los tratamientos, actuaciones premiadas en el encuentro europeo de Farmacia del pasado año. Realizan, asimismo, intervenciones de prevención y promoción de la salud para facilitar una tasa de inmunidad alta y fomentar la participación en programas preventivos de Comunidad Madrid, así como la implantación de medidas para mejorar la seguridad del paciente.

Por último, imparten cursos de formación para los profesionales de los centros sociosanitarios, como de prevención de caídas, así como estudios de coordinación además con otros servicios hospitalarios.

Por su parte, las residencias públicas y concertadas de Comunidad de Madrid cuentan a su vez con casi 150 médicos y 630 enfermeras en los 43 centros de mayores dependientes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. Además, cada usuario tiene asignado un médico de cabecera de su centro de salud de referencia.

Portal sociosanitario e historia social única

Los grupos de trabajo de esta nueva Comisión desarrollarán acciones en toda la región para establecer planes de intervención adaptados a cada persona. Además, se fomentará la agilización de procesos asistenciales en los que participen profesionales de ambas áreas, aspectos para los que será fundamental el nuevo Portal Sociosanitario y la nueva Historia Social Única que acaba de poner en marcha el Gobierno regional.

Esta plataforma digital reunirá toda la información social y sanitaria, entre otras cuestiones, de los madrileños para ofrecer una atención más personalizada, incluyendo diagnósticos, planes individualizados de intervención, las acciones realizadas, su evolución y el seguimiento del ciudadano.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace