Durante la reunión extraordinaria del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del SAAD celebrada ayer para informar sobre este nuevo fondo, la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, puso de relieve que la única condición para participar en el reparto del mismo es haber votado a favor del acuerdo, una decisión del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 “que utiliza la financiación estatal como instrumento de presión, quiebra el principio de lealtad institucional y no es más que un último intento de salvar un acuerdo que carece de efectividad en la mayor parte del país”.
Recordemos que el Acuerdo de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se sometió a votación el pasado mes de junio y también recibió el voto en contra de País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Ceuta, lo que supone que no se aplicará para el 70 % de la población española.
En este sentido, Dancausa reafirmó el rechazo de la Comunidad de Madrid al texto aprobado en junio, “ya que invade las competencias autonómicas en materia de servicios sociales, carece de una memoria económica ajustada a la realidad, limita el acceso de nuevos usuarios al sistema e incrementa las listas de espera”. También recordó que el Gobierno regional, pese a este voto en contra, ya está adoptando medidas en el ámbito de la calidad del cuidado centradas en la persona, como la creación de unidades de convivencia de hasta 25 usuarios, “que estamos implantando en ejercicio de nuestra competencia constitucional y no por imposición del Estado”.
“Es la primera vez que se priva a las comunidades de participar en la distribución de fondos por el simple hecho del sentido de su voto”, subrayó la consejera, que calcula que esta decisión evitará que se transfieran a la Comunidad de Madrid 30 millones de euros para seguir mejorando los servicios de atención a la dependencia y perjudicará directamente a los madrileños.
Por todo lo expuesta, Dancausa lamenta que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 “utilice la financiación como instrumento de presión al excluir de este reparto a las comunidades que votaron en contra del acuerdo de acreditación”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…