El proyecto ‘Moai Labs’, puesto en marcha por la Junta de Castilla y León y Fundación Intras y en el que han colaborado diversos socios españoles, franceses y portugueses, ha sido valorado por la Comisión Europea en los premios «Regiostar» como uno de los cinco mejores de los 27 estados miembros de la Unión en la categoría ‘Una Europa social e inclusiva’, por impulsar un proyecto para luchar contra la soledad no deseada, el aislamiento social y todas las consecuencias que genera, que afectan de forma dramática a la salud mental y el bienestar de las personas mayores.
Este proyecto, impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y coordinado por Intras, ha recibido este reconocimiento internacional por su alto valor inclusivo y por abordar uno de los problemas más extendidos en el continente, con especial impacto en Castilla y León.
Estos reconocimientos se otorgan anualmente y están organizados por la Dirección General de Política Regional y Urbana —Regio— de la Comisión Europea. Su objetivo es identificar buenas prácticas en proyectos financiados por la Unión Europea que generen un impacto positivo en el desarrollo regional y que tengan la capacidad de inspirar a otros territorios o gestores de este tipo de iniciativas. Los reconocimientos se hicieron públicos anoche durante una gala celebrada en Bruselas, a la que asistieron el secretario general de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Carlos Raúl de Pablos, y el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Eduardo García.
El hecho de que la Comisión Europea haya incluido este proyecto entre los cinco mejores de toda la Unión Europea implica un gran reconocimiento a las políticas sociales de la Junta de Castilla y León en la atención a las personas mayores, la lucha contra la soledad no deseada y por el envejecimiento activo. El jurado encargado de decidir qué iniciativas representan más fielmente esa ‘Europa social e inclusiva’ está integrado por académicos y expertos independientes.
Además de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Fundación Intras, varios socios han hecho posible que este proyecto se reconozca a nivel internacional. Es el caso de la Fundación General de la Universidad de Valladolid, Leiat Technological Center, Ticbiomed, Fondation i2ml–Institut Méditerranéen des Métiers de la Longévité, Mutualité Française Limousine, la Universidad de Aveiro e Inov.
Todos ellos se han implicado en una iniciativa que trata de afrontar el problema de la soledad no deseada, el cual se extiende por todo el continente, ya que afecta esencialmente a personas mayores que viven solas. Estas representan un tercio a nivel europeo, un 23,8 % a nivel nacional y superan el 25 % en Castilla y León. Un porcentaje que se dispara en el caso de las mujeres —un 30,8 % frente al 19,1 % de hombres—.
Estas situaciones de aislamiento social, descritas como la epidemia del siglo XXI, tienen consecuencias fatales para las personas mayores: fallecimiento prematuro, empeoramiento de la salud, deterioro físico y cognitivo, desarrollo de enfermedades mentales y pérdida de calidad de vida. Todo ello sumado a la dificultad que supone detectar cada uno de estos contextos.
Para abordar esta compleja situación, los socios del proyecto pusieron en marcha, entre 2020 y 2023, los ‘Laboratorios de inteligencia colectiva y tecnología sociosanitaria’. A través de ellos, se organizaron grupos de expertos integrados por las propias personas mayores que estaban viviendo esa situación en sus carnes, así como por empresas y administraciones públicas, con el objetivo de generar y producir soluciones innovadoras combinando el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la experiencia de las personas mayores.
Ahí radica el éxito de ‘Moai Labs’: en abordar el problema de la soledad no deseada de un modo democrático y participativo a través de la aportación de puntos de vista desde distintos ámbitos y sectores para aportar soluciones completas, no sólo para luchar contra este complejo problema, sino también para mejorar la salud de las personas mayores, fomentar su vida en comunidad y garantizar su seguridad, protección y cuidado.
‘Living lab’, orientado a investigar desde una perspectiva multidisciplinar a través de una metodología propia y abierta, es el primer laboratorio creado desde este proyecto.
Además, el secretario general de Familia y el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, junto al presidente del Clúster SIVI, Pablo Gómez, mantuvieron una reunión de trabajo con Ron Korber y otros miembros del gabinete de la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria para la Democracia y Demografía, Dubravka Šuica, en la que analizaron los avances que ha venido realizando Castilla y León en la aplicación de la tecnología a los cuidados y, especialmente, a los programas de atención a las personas en su propio hogar, como ‘A gusto en casa’ e ‘INTecum’.
Los miembros del gabinete de Šuica trasladaron a los representantes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades que en la Comisión Europea existe un gran interés por conocer la evolución de estos servicios, puesto que son referencia a nivel nacional y europeo. Además, también se interesaron por la Feria Internacional de los Cuidados —Fitecu—, que celebrará su segunda edición el próximo año en Zamora. La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, los invitó personalmente.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…