Categorías: Actualidad

La CEOE exige un Pacto de Estado para la dependencia

La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la CEOE ha presentado el informe “Cifras, retos y oportunidades del sector sanitario español tras la Covid”, en un acto celebrado en la sede de la patronal, que ha contado con la presencia del presidente Antonio Garamendi. El análisis del sector de atención a la dependencia fue presentado por Natalia Roldán, presidenta de Aeste y vicepresidenta de la Comisión, quien afirmó que es necesario alcanzar un Pacto de Estado para la dependencia.

El informe analiza las tres áreas implicadas en la Comisión: sanidad, farmacia y servicios sociales. Con una facturación total de 109.000 millones de euros, el sector en su conjunto representa cerca del 10 % del PIB español.

Específicamente, el ámbito de los servicios sociales constituye el 6 % de la facturación de las áreas objeto de la Comisión, del orden de 7.000 millones de euros; mientras que el empleo alcanza el 25 %, con más de 314.000 trabajadores, de un total superior a 1,2 millones.

Análisis del sector sociosanitario

En su intervención, Natalia Roldán, presidenta de Aeste y vicepresidenta de la Comisión, afirmó que es necesario alcanzar un Pacto de Estado para la dependencia, con una visión a largo plazo de los responsables públicos. Indicó que el Acuerdo de Acreditación aprobado por el Ministerio de Derechos Sociales no avanza en aspectos tan relevantes como la creación de nuevas plazas residenciales, necesarias para que España se acerque al objetivo marcado por la OMS. Subrayó también que se ha generado mucha incertidumbre, tanto en los proyectos residenciales como en las áreas de ayuda a domicilio y teleasistencia.

Para la vicepresidenta de la Comisión, es necesario avanzar en la colaboración público-privada y en la coordinación sociosanitaria. “No tiene sentido que apostemos por la atención a la cronicidad y no por los servicios sociales. Hablamos de los derechos de las personas mayores de hoy, que serán los nuestros en el futuro”. Concluyó reivindicando el respecto a un sector que apuesta por brindar servicios de calidad y atraer a los mejores profesionales con empleo de calidad.

Presentación del informe: “Cifras, Retos y Oportunidades del sector sanitario español tras el Covid”.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace