Actualidad

Jornada de prevención de la dependencia en Málaga

La Cátedra I+D+i para la prevención de la Dependencia, iniciativa de Macrosad, ha impulsado la Jornada de prevención de la Dependencia. En este encuentro los expertos han analizado aspectos relacionados con la prevención y han promovido la reflexión en iniciativas innovadoras. El objetivo: contribuir a la mejora del modelo de atención.

El acto ha tenido lugar en la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad de Málaga y ha sido inaugurado por Ana Rosa del Águila, decana de la Facultad; Alicia Carrillo, directora de Operaciones de Macrosad y Luis Miguel Rondón, director de la Cátedra I+D+i para la prevención de la Dependencia.

Durante su intervención, Carrillo ha puesto en valor el ecosistema de Innovación de Macrosad, del que también forma parte la Fundación Ageing Lab y las tres cátedras impulsadas por la cooperativa: Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales, Cátedra I+D+i para la prevención de la Dependencia y Cátedra Macrosad de Trabajo Social Verde; un espacio colaborativo y de cocreación, constituido por un equipo de 10 tecnólogos sociales y más de 10 investigadores colaboradores.

Experiencias innovadoras en la prevención y rehabilitación

Además, coincidiendo con la celebración de la Jornada, se han reconocido las buenas prácticas de la Fundación CERES que, en su Centro de Atención y Prevención a la Dependencia, ubicado en Tomelloso (Ciudad Real), lleva a cabo terapias de rehabilitación a nivel físico, cognitivo y psicológico, para promover un envejecimiento activo y saludable. José Manuel Ramírez, miembro de la Comisión de seguimiento de la Cátedra y presidente del Observatorio Estatal de la Dependencia, ha sido el encargado de presentar estas experiencias innovadoras en la prevención y rehabilitación de la dependencia.

La jornada ha comenzado con la ponencia «La prevención de la dependencia en el marco de las Administraciones Públicas», impartida por José Luis Prieto, director de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, que previamente había sido presentada por Noelia Real, jefa de servicio de valoración de la dependencia de la Delegación Territorial en Málaga, y ha concluido con la mesa redonda «Reflexiones desde la prevención de la Dependencia y la autonomía personal a partir de una perspectiva interdisciplinar», en la que han participado Ana Perandrés, jefa del departamento de I+D en Macrosad, Tania Luque, vicepresidenta del Colegio de Trabajo Social de Málaga, y el equipo de investigación de la Cátedra.

Cátedra de I+D+I para la prevención de la Dependencia

Enmarcada en el ecosistema de Innovación de Macrosad, la Cátedra de I+D+i para la prevención de la Dependencia surgió en 2022, gracias al convenio de colaboración suscrito con la Universidad de Málaga, a través del cual se impulsarán espacios de investigación e innovación tecnológica y social, promoción de la autonomía personal, así como en la innovación y digitalización en la atención social enmarcada en el Sistema Público de Servicios Sociales, entre otros aspectos.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

14 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace