Así lo ha explicado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita a la residencia para personas mayores Vallecas de Madrid, donde ha destacado que con estas medidas “buscamos el mayor bienestar para este colectivo”. En este recurso se ha mejorado la climatización con una inversión de 420.000 euros en nuevos sistemas para zonas comunes.
Además, aquellos centros que no cuentan con instalaciones fijas de refrigeración en determinadas áreas dispondrán de equipos de aires acondicionados portátiles y ventiladores. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid tiene dispositivos suficientes de este tipo para su uso ante cualquier incidencia.
En los casos de las residencias, también cuentan con un plan específico que incluye el refuerzo de la toma de líquidos, teniendo en cuenta que las personas mayores deben beber diariamente al menos dos litros de agua, así como el traslado de los más vulnerables a las zonas más frescas. En esta época del año, también se modifican los menús, para que ingieran alimentos como fruta, ensaladas o gazpacho.
Asimismo, se identifica a los residentes de alto riesgo, definiendo las pautas de prevención e hidratación oportunas y se vigilan los turnos de noche para controlar si presentan cualquier síntoma de malestar, como debilidad, mareos o alteración de la respiración.
El Plan de Actuación de Episodios de Altas Temperaturas del Ejecutivo autonómico recoge toda la información del sistema de Vigilancia y Control relativo a los Efectos de las Olas de Calor de la Consejería de Sanidad y las intervenciones de las distintas consejerías en el ámbito de sus competencias. Además, incluye un conjunto de recomendaciones a la población en general y a los trabajadores dependientes de la Administración autonómica.
Los centros sociosanitarios disponen del boletín diario sobre olas de calor de la Dirección General de Salud Pública, que este año como novedad incorpora el nivel diario de radiaciones ultravioletas y las temperaturas mínimas nocturnas.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…