En ambos casos, los estafadores anunciaron una supuesta inspección sanitaria por un nuevo protocolo de seguridad, pero sus referencias fueron explícitamente incorrectas, ya que nombraron instituciones y organismos inexistentes. Los responsables de los centros afectados han informado de inmediato a la gerencia del ERA.
La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar advierte de que este tipo de comunicaciones nunca son oficiales y aconseja que se denuncien siempre. “Se trata de actuaciones ilícitas y engañosas de las que responsables de los centros deben estar al tanto”, ha afirmado Ana Suárez, gerente del ERA, quien ha agradecido a los centros su profesionalidad y rápida respuesta ante estos nuevos intentos de estafa.
En octubre de 2020, varias residencias ya recibieron llamadas de la misma índole para solicitar un pago por material sanitario, supuestamente del ministerio. Esos intentos se repitieron a principios del año pasado. “Es importante dar a conocer estos casos a toda la red, tanto la pública como la privada, para evitar que los estafadores consigan su propósito”, ha advertido Suárez.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…