Profesionales del ámbito digital y sociosanitario abordan las innovaciones digitales en el ámbito de los cuidados

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en la jornada sobre innovaciones digitales en los cuidados.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en la jornada sobre innovaciones digitales en los cuidados.

Las Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid y la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, han organizado la Jornada “Innovación digital en el ámbito de los cuidados”, foro de ideas en el que se han explorado distintas soluciones tecnológicas que están mejorando la vida de las personas mayores y con discapacidad, y cómo éstas pueden ser aplicadas de manera efectiva en la región.

Celebrado en el Centro Digitaliza Madrid, el encuentro ha reunido a empresas del ámbito tecnológico y entidades y profesionales del sector sociosanitario, que han querido conocer aquellas iniciativas novedosas que puede trasladarse al ámbito de los cuidados.

Durante la inauguración, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha recordado la importancia de la tecnología al servicio de los ciudadanos y también de los profesionales que cuidan. Además, ha mencionado dos de los proyectos en los que están trabajando ambas consejerías, y que considera “grandes pilares tecnológicos”: la historia social única y la teleasistencia avanzada.

Tecnología que ayuda a cuidar

Por su parte, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha advertido de que, en los próximos 15 años, la población mayor de 65 años en la Comunidad de Madrid va a crecer 47%, llegando a 1,9 millones de personas. Un escenario que no es una cuestión de futuro y que ya se está percibiendo en el sistema de autonomía y atención a la dependencia. En los últimos cuatro años, ha crecido un 40% el número de personas que la Comunidad de Madrid atiende en este sistema, que ya superan las 194.000.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.

Ante este panorama, Ana Dávila ha destacado que la digitalización es una oportunidad única para “mejorar el cuidado de las personas mayores, facilitar la prevención y la detección precoz, para enriquecer los tratamientos que ofrecemos, para potenciar la coordinación sociosanitaria y también para seguir avanzando en la autonomía de las personas en situación de dependencia”. En esta línea, la consejera ha querido subrayar que, todo ello se hace teniendo siempre presente que el contacto personal y la escucha directa nunca se van a perder, al contrario. “La digitalización también facilita las relaciones al permitir conocer mejor las necesidades y hábitos de cada persona, y nos permite adaptar los recursos a cada situación individual”, ha apuntado.

Centro virtual para reforzar el servicio de teleasistencia avanzada

Durante la jornada Miguel López-Valverde y Ana Dávila han anunciado que la Comunidad de Madrid estrenará en los próximos días el nuevo Centro Virtual de Teleasistencia Avanzada Domiciliaria, un servicio público para reforzar la atención que reciben las personas en situación de dependencia que viven en sus domicilios con esta prestación pública.

Dávila ha destacado que esta nueva plataforma «permitirá a las personas en situación de dependencia, y sus familias, acceder a contenidos sobre hábitos saludables y envejecimiento activo; a ejercicios físicos y de estimulación cognitiva, o la valoración por parte de los profesionales sociosanitarios».

“Además, facilitará a los usuarios acceder a distintas funcionalidades adaptadas a sus necesidades específicas, realizar un seguimiento de las recomendaciones que les hayan indicado según su caso o acceder a ejercicios físicos o cognitivos; y en una segunda fase poder gestionar, por ejemplo, su propia agenda de citas médicas”, ha explicado López-Valverde.

La nueva Plataforma digital, que beneficiará a más de 100.000 ciudadanos madrileños en situación de dependencia que tienen concedida la prestación de teleasistencia avanzada, se integrará con el proyecto de Historia Social Única (HSU), de forma que se facilite el seguimiento de los usuarios por parte de los profesionales del Sistema Público de Servicios Sociales, así como la coordinación con los servicios sanitarios.

Renovación de terminales de teleasistencia

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid ha finalizado la renovación completa de los antiguos terminales analógicos de teleasistencia por dispositivos de última tecnología para mejorar el seguimiento y atención de las personas de forma preventiva y proactiva.

Entre ellos, detectores de movimiento, caídas, sensores magnéticos de puertas (del domicilio, microondas o del frigorífico), y los aparatos periféricos de seguridad, como detectores de fuego, humo o gas. También los relojes con geolocalización, dispensadores electrónicos de medicamentos, así como tablets y adaptadores auditivos y visuales para personas con alguna discapacidad sensorial.

Estos terminales generarán infinidad de datos que, a través de las nuevas tecnologías, serán analizados de forma predictiva para prevenir incidentes domésticos. El servicio está monitorizado por 450 profesionales y unidades móviles que se desplazan a los domicilios ante cualquier incidencia, en coordinación con otros recursos públicos, privados o familiares.

Etiquetas