Actualidad

Indignación de los Colegios de Enfermería del País Vasco ante la reforma del decreto de residencias de mayores

Los Colegios Oficiales de Enfermería de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa hacen pública su indignación tras tener conocimiento por la prensa de la reforma del decreto de residencias de Euskadi que, según las informaciones publicadas y entre otros puntos, permite la contratación de auxiliares para realizar funciones propias de Enfermería.

La reforma -que ha dado su primer paso, ya ha sido firmada por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, y deberá pasar por Consejo de Gobierno-, permitirá contratar auxiliares para las labores de enfermería en los centros de mayores, según informan varios medios de comunicación. Así, el borrador del nuevo decreto de residencias autoriza a recurrir a otros perfiles sanitarios “de manera provisional y hasta 3 años” ante la escasez de enfermeras que deseen trabajar en un recurso de estas características, “toda vez que hayan demostrado fehacientemente que han resultado infructuosos los esfuerzos de búsqueda y contratación de personal sanitario”.

Reclamaciones de los colegios de enfermería

A falta de conocer en detalle el borrador de la reforma, los tres Colegios manifiestan y recuerdan que:

  • Es ilegal que funciones propias de profesionales de Enfermería sean desarrolladas por otros perfiles sanitarios que carecen de la capacitación y titulación requerida para ello. De ser así se estaría produciendo una situación clara de intrusismo, contra la que desde los Colegio estableceremos las medidas oportunas.
  • No pueden justificar “en la fuga de cerebros en el colectivo médico y de enfermeras” la contratación de personal auxiliar para el desarrollo de funciones de enfermeras.
  • Frente a ello, urge poner en valor el trabajo desarrollado por el colectivo de enfermeras y médico en las residencias en todas sus dimensiones, con el reconocimiento del trabajo que desarrollan, sus competencias y, por supuesto, el reconocimiento económico de su trabajo e implicación hacia las personas usuarias de estos centros residenciales.
  • Recuerdan, una vez más, que la complejidad del perfil de usuario de las residencias de personas mayores, dependiente y gran dependiente, requiere de unos cuidados sanitarios de calidad prestados por los profesionales capacitados para ellos.

A la espera de conocer el detalle del borrador del decreto, “seguiremos informando de cuantas acciones desarrollemos desde los tres Colegios Oficiales de Enfermería del País Vasco al respecto”, concluyen

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace