Se trata de un postgrado impartido 100 % online por docentes de gran prestigio, que se encuentran en activo en el ámbito de las urgencias y emergencias. Es un curso propio de 30 ECTS diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, que se desarrollará entre el 2 de noviembre de 2021 y el 10 de mayo de 2022.
De esta manera, actuar con la mayor eficacia en el menor tiempo posible y dar una respuesta óptima a las necesidades de los pacientes es más preciso si cabe ante la creciente preocupación de la sociedad por su salud.
Gracias a su enfoque práctico, los alumnos recibirán la formación adecuada para poder intervenir en diferentes situaciones de emergencia sanitaria.
¿Qué materias se imparten?
Este postgrado está pensado para profesionales sanitarios que deseen adquirir un conocimiento en profundidad de las características y problemáticas de los centros de coordinación. Profesionales que quieran desarrollar las competencias necesarias para identificar los circuitos y protocolos internos, clasificar el nivel de emergencia y actuar con la mayor eficacia en el menor tiempo posible.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…