El objetivo principal del I Encuentro Internacional de Buenas Prácticas en centros sociosanitarios y geriátricos en tiempos de COVID es visibilizar la experiencia de los profesionales sanitarios en este ámbito, durante la pandemia, y reconocer la labor de los centros, instituciones y asociaciones comprometidas con las buenas prácticas en el ámbito de la prevención y el tratamiento del COVID-19 y las lesiones por presión (LPP).
Asimismo, “queremos difundir el trabajo interdisciplinar y multidisciplinar que se ha llevado a cabo. Y el esfuerzo de equipos que, en algunos casos, han conformado y en otros han hecho un alto en el camino, para fortalecerse, consolidarse y llevar calidad a quienes lo están necesitando”, reconoce el vocal de AMEG, Eduardo Seyller.
Como adelanta el lema escogido, “Experiencias del mañana, hoy”, los temas que se abordarán en el I Encuentro Internacional de Buenas Prácticas en centros sociosanitarios y geriátricos en tiempos de COVID son de alto interés académico y su aplicabilidad en el presente tendrá vigencia y relevancia en el futuro. Además, pueden ser replicables y adaptables. Ver programa
Estos temas han sido seleccionados meticulosamente por su actualidad y relevancia. Entre ellos se encuentran los siguientes:
En cuanto a los ponentes, se trata de profesionales sanitarios y/o académicos que están en primera línea. Ver los perfiles de los ponentes.
Durante el I Encuentro Internacional de Buenas Prácticas en centros sociosanitarios y geriátricos en tiempos de COVID, se otorgarán también los III Premios a las Buenas Prácticas, cuya finalidad es hacer una distinción honorífica especial a las instituciones que, en colaboración con sus equipos profesionales, han combatido durante el proceso más crítico de la pandemia.
Este año se han establecido tres categorías:
“Aunque no existía experiencia previa, los profesionales no se han amilanado ante la situación y han mantenido su compromiso y la tenacidad de quienes tienen la responsabilidad de cuidar a las personas. De ahí la necesidad de valorar la puesta en marcha de ideas y de equipos apoyados por los centros de trabajo”, afirma el director de Grupo CINS Repose España, Carlos Ramírez.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…