El acuerdo, que se ha celebrado hoy en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, es fruto de un largo proceso de negociación, en el que tanto patronales como sindicatos han mostrado una gran voluntad y predisposición para alcanzar el convenio, a pesar de las diferencias iniciales. Y es que, en su apuesta por el diálogo y el entendimiento, desde la patronal andaluza destacan que se trata de uno de los convenios colectivos más avanzados e innovadores del país, que equiparará los derechos de las personas trabajadoras del SAD en Andalucía a los de otras regiones españolas que tienen una mayor capacidad inversora.
“Este convenio es de gran importancia para la profesionalización del sector, ya que mejorará la eficiencia en el cuidado a las personas, optimizando el impacto social de las entidades del sector, con unos precios sostenibles que permitirán apostar por la calidad y dignificación de los y las profesionales del sector”, ha señalado Andrés Rodríguez, presidente de CECUA.
Las patronales y los sindicatos resaltan que se trata de “un convenio a la vanguardia”, que mejorará significativamente las condiciones laborales y salariales de las más de 40.000 personas trabajadoras, en su mayoría mujeres. Gracias a él, tendrán un incremento salarial fijo del 21% entre los años 2023 a 2027, la inclusión de una cláusula de garantía salarial para proteger el poder adquisitivo de la plantilla, mejoras en el sueldo cuando estén de incapacidad temporal (baja por enfermedad) y una reducción de la jornada laboral.
En este sentido, hay que destacar también la subida salarial variable, que es adicional al aumento fijo pactado, y que está sujeta al aumento del precio hora que la Junta de Andalucía destina a este servicio. En este punto hay que recordar que recientemente el Gobierno andaluz firmó un pacto con patronal y sindicatos donde se comprometía a subir el precio hora asignado a este servicio en un 25% entre los años 2023 a 2026, por lo que, a través de la firma de este convenio, se garantiza que “parte de esta subida irá para el salario de las trabajadoras”.
De entre las mejoras pactadas caben destacar las siguientes:
Todas las organizaciones firmantes se comprometen a velar por el “estricto cumplimiento” del convenio en los centros de trabajo y que las mejoras pactadas lleguen a todas las personas trabajadoras del sector.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…