Humaniza Social Care lleva más de veinte años de experiencia prestando servicio de consultoría al sector sociosanitario y de la salud. En todo ese tiempo, siempre ha trabajado con el mismo objetivo: consolidar los negocios hacia el éxito, interviniendo en la mejora de la calidad y el aumento de la rentabilidad mediante la trazabilidad del cliente.
Carmen Sam, gerente de Humaniza Social Care, puntualiza que la clave está en evolucionar el negocio, no anclarse en lo establecido. Y resume en los siguientes puntos cómo interviene en el sector sociosanitario y en el de la salud:
Principales clientes
Los clientes que solicitan sus servicios son operadores de establecimientos sociosanitarios como son las residencias, los centros de día, las empresas de ayuda a domicilio, hospitales, clínicas, consultas o despachos profesionales, así como otras empresas sociosanitarias. También prestan asesoramiento a patronales, federaciones, asociaciones privadas, administraciones públicas en todo el territorio nacional.
Emprendedores y entidades de carácter social
En estos días vemos cómo nuevos modelos de negocio aparecen en el ámbito de la salud y lo sociosanitario, pero no todos consiguen establecerse con éxito. Es necesario ideas innovadoras, conocimiento del sector para que su negocio sea rentable y es aquí donde Carmen Sam pone de relieve que Humaniza Social Care aporta un equipo de profesionales expertos en el ámbito sociosanitario y de la salud con sólidas trayectorias.
Por lo tanto, su conocimiento es una de las claves del éxito de su trabajo “con numerosos casos de éxito a nuestras espaldas. Seguimos apoyando a emprendedores, empresarios y profesionales que quieran poner en marcha nuevos modelos de negocio en el ámbito de salud y sociosanitario. Diseñamos el negocio juntos, ayudamos en su ejecución y puesta en marcha, y hacemos un “Llave en mano” para quienes lo prefieran. Somos facilitadores”.
Las entidades sociales necesitan profesionalizarse para ser sostenibles y poder seguir haciendo su labor social de forma indefinida. Sam basa uno de sus éxitos en la experiencia contrastada de su equipo, tanto en lo privado como en la relación con la Administración. “Podemos contribuir a mejorar los ingresos mediante acciones o licitaciones. Contribuimos a la visibilidad de la entidad y a su reconocimiento social. Mejoramos su impacto social, fomentamos el voluntariado y aumentamos el asociacionismo. Nuestros clientes son profesionales con vocación que quieren ofertar servicios de gran calidad y rentabilidad siendo autónomos y pequeñas empresas. En el tercer sector, atendemos a fundaciones, asociaciones y cualquier entidad sin ánimo de lucro”, subraya.
Expertos en Silver Economy
En España, concretamente, se estima que, en tan solo cuatro años, la población mayor de 65 estará en torno al 20 % y en diez años, superará el 26 %. Este escenario obliga a trabajar desde ya en la promoción de servicios, recursos y productos que promuevan el envejecimiento activo y la atención de calidad llegada la prejubilación, la jubilación, el envejecimiento y la dependencia. Es responsabilidad tanto de las Administraciones Públicas como de las empresas privadas la oferta de soluciones y su viabilidad y sostenibilidad.
Es momento de que el silver market que aglutina todos los recursos de los que dispone el mercado para los sénior se ponga en marcha. En este sentido, San insiste en que “nos vemos en la necesidad de romper las barreras de lo bueno y dar el salto a lo mejor. Debemos proporcionar una oferta para la población mejor posicionada económica y socialmente en este país”.
Y añade: “Creamos e incorporamos modelos de negocio de éxito ajustados a la oferta poblacional del siglo XXI. Las personas son mayores, pero son de este siglo; las personas son dependientes, pero necesitan de la innovación tecnológica y las personas. Son, ante todo y sobre todo, personas, y necesitan la humanización de todos los medios físicos y personales a su alcance. Los mayores son personas que demandan y consumen recursos de forma crónica y no existe una oferta que pueda abarcar todo su potencial de necesidades y Humaniza Social Care lo hace contigo o para ti”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…