Actualidad

Healthcare Activos obtiene el certificado de construcción sostenible Breeam para su centro residencial de Bilbao- Amézola

Healthcare Activos, que continúa con su apuesta por la inversión social y medioambientalmente responsable, ha obtenido la Certificación Breeam para su residencia de Bilbao-Amézola. De esta manera, se convierte en el primer centro residencial en funcionamiento de España en conseguir este reconocimiento en la categoría de nueva construcción, situándolo como referente de sostenibilidad dentro de esta tipología de edificios.

El certificado de construcción sostenible Breeam es un método internacional desarrollado por la organización BRE Global de Reino Unido, que permite medir el grado  de  sostenibilidad   ambiental   en   edificaciones,  evaluando  impactos  en 10 categorías: Gestión, Salud y bienestar, Energía, Transporte, Agua, Materiales, Residuos, Uso ecológico del suelo, Contaminación e Innovación. Además, comprende las distintas fases de diseño, construcción y uso de los edificios.

Con la obtención de este certificado, Healthcare Activos reitera su firme compromiso con la integración de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en sus políticas de inversión y gestión de activos. Así da un nuevo paso en el proceso iniciado el pasado mes de septiembre de 2020 con su incorporación al Pacto Mundial de Naciones Unidas, adoptando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como eje conductor de su estrategia de negocio. Y también en el mes de enero de 2021 con su adhesión como signatario a los Principios de Inversión Responsable (PRI).

Grupo Colisée, compañía centrada en cuidar, acompañar y atender a las personas mayores y a sus familias, gestionará el centro residencial. La empresa también cuenta con una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) orientada a objetivos sociales y medioambientales, trabajando en el fomento del envejecimiento positivo para impulsar a la sociedad. Algunas metas destacadas del Grupo Colisée en materia de responsabilidad social son: favorecer la accesibilidad de los residentes a la tecnología, la instauración de un modelo de cuidados que ponga en valor las aptitudes individuales de cada persona, la implantación de medidas para la eficiencia energética y potenciar el trabajo inclusivo.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace