Actualidad

Grupo Albertia se suma a las eliminación de sujeciones físicas y químicas

Grupo Albertia prevé auditoría con el objetivo de obtener certificación de eliminación de sujeciones físicas y químicas en octubre de 2022

El modelo asistencial del Grupo Albertia se fundamenta, entre otros aspectos, en no limitar la libertad, actividad física o conductual de una persona. Por ello, se pretende empoderar al individuo en la toma de decisiones y ofrecerle seguridad en el desempeño de las actividades de la vida diaria. El cambio fundamental es situar al residente como centro de la atención.

Por esta razón, desde hace ocho años se ha iniciado un programa intensivo de eliminación de sujeciones físicas y químicas en los centros del Grupo Albertia. Para llevar a cabo este proceso, la empresa colabora con la empresa Fundación Cuidados Dignos, Confederación Española de Alzheimer, Fundación Matia y la Fundación Maria Wolff. Se prevé que los centros se certifiquen en ambas normas en octubre de este año.

Con todas estas medidas, se contribuye a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los mayores, se mejora su autoestima y motivación, los mayores se sienten más libres y con más oportunidades de tratamiento, sin necesidad de recurrir a la química para que se sientan tranquilos.

Sujeciones químicas: Criterios CHROME

El centro de Majadahonda y Azuqueca de Henares han aplicado los métodos de la Fundación Maria Wolff denominados Criterios CHROME (Chemical Restraints Avoidance Methodology) para la eliminación de las sujeciones químicas y obtuvieron el Certificado de Centro Libres de Sujeciones Químicas, estando previsto este año la renovación de esta certificación.

Otros ocho centros del Grupo Albertia (Mirasierra, Moratalaz, Ciempozuelos, Alagón, Valdespartera, Puertollano, El Moreral y Lugo) han iniciado el proceso este año y se prevé su auditoría con el objetivo de obtener la certificación en octubre.

Sujeciones físicas

Son cuatro los centros del grupo que ya tienen la Certificación Libre en Sujeciones Físicas: El Moreral y Alagón (con la Fundación Cuidados Dignos) y Moratalaz y Ciempozuelos (con Fundación María Wolff y Confederación Española de Alzheimer CEAFA).

Este año está previsto que se certifiquen igualmente otros siete centros: Mirasierra, Puertollano, Majadahonda, Las Palmeras, Lugo, Castellanos y Babilafuente.

Para llevar a cabo este proceso, se continúan realizando formaciones, iniciadas en 2021, para todos los profesionales (auxiliares, técnicos, entre otros) con el fin de eliminar las sujeciones físicas por Terapias No Farmacológicas efectivas o terapias no intrusivas que no vulneren su libertad.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace