Isabel Nosea es técnica especialista en Servicios Domiciliarios de EULEN Sociosanitarios. Forma parte de un amplio equipo con casi 6.000 profesionales que atiende a más de 135.000 personas. Y sabe muy bien que la tecnología es un factor fundamental para conseguir el bienestar de sus clientes, el principal objetivo de su compañía. Por eso, en EULEN Sociosanitarios ya empleaban Gesad, el sistema más utilizado en España para la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio, antes de la aparición del COVID-19. De hecho, en palabras de Isabel, la consideraban una «herramienta muy útil que soluciona muchos problemas».
Con la llegada del coronavirus, ella y su equipo tuvieron que hacer frente a la incertidumbre, tanto de los usuarios y de las familias, como de sus propios trabajadores. ¿Cómo organizarse ante un panorama que cambiaba tanto de un día para otro? En ese contexto, Isabel destaca que utilizar Gesad ha supuesto «tranquilidad» para trabajadores como ella, e incide en que con esta herramienta «todos los datos se quedan guardados y seguros en el mismo sitio, ante cualquier incidencia o problema que pueda surgir».
Otro beneficio que experimentaron tiene que ver con cómo ayudó Gesad a reorganizar los servicios ante las circunstancias imprevistas del confinamiento, relacionadas con bajas imprevistas de trabajadores o momentáneas de usuarios. Además, disponer de Gesad Cloud ha permitido que coordinadoras de servicios domiciliarios como Isabel puedan trabajar desde casa con la seguridad de que ningún dato se va a perder.
Y, por último, la garantía de disponer de un soporte personalizado. Detrás de Gesad hay profesionales con una alta cualificación y experiencia en el sector, y son ellos quienes atienden a las incidencias que surgen. Al conocer en primera persona cómo funciona el servicio, consiguen resolver este tipo de problemas y transmiten tranquilidad a clientes como Isabel, quien, en este vídeo, explica en mayor profundidad cómo Gesad les ha resultado de especial ayuda durante la crisis del COVID-19.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…