Actualidad

Gesad mejora sus resultados en 2022

GESAD, el programa para la gestión de servicios de ayuda a domicilio, ha vuelto a mejorar sus cifras en 2022. El crecimiento ha sido la pauta dominante a lo largo del ejercicio. Esto ha supuesto una amplia implantación nacional.

 

Gesad en 2022

A lo largo de 2022, más de 25 entidades se han unido a la gestión de sus servicios con Gesad, desde empresas de SAD privadas hasta las administraciones públicas (AAPP). Además, se ha dado formación a más de 120 personas a través de aulas virtuales y teleformación. Se han beneficiado de estas acciones tanto empresas/AAPP como particulares que quieren ampliar conocimientos del sector y mejorar su currículum.

Más de 10 000 auxiliares han utilizado la app GESAD Mobile, lo que ha supuesto un gran crecimiento, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para las auxiliares. Hay que tener en cuenta que la aplicación solo tiene dos años de vida.

 

Sin embargo, el mayor logro de Gesad es la satisfacción de sus clientes. En 2022 la puntuación media de satisfacción de la atención de soporte es de 4,75 sobre 5.

 

GESAD es parte de Trevenque

El Grupo Trevenque ha celebrado en 2022 su 30 aniversario cerrando el año con una facturación de 9,4 millones de euros. La plantilla actual supera los 150 trabajadores y se ofrecen diversos productos: soluciones cloud, cuadros de mando (BI), diseño web, software para librerías/editoriales y para el sector sociosanitario o servicio de ayuda a domicilio. De este modo, el porfolio disponible destaca por ser completo y diversificado para atender las distintas necesidades. De entre todos los programas, GESAD sobresale por sus características y calidad.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace