Antón Acevedo explicó que el objetivo de este Plan es darle al personal de las residencias más herramientas para la atención a los usuarios, crear espacios más adaptados para hacerlos más seguros y evitar así posibles caídas; y fomentar el uso de las nuevas tecnologías para alertar de posibles incidentes que se produzcan, con la creación de las llamadas habitaciones inteligentes en los centros, y reducir las sujeciones.
Además, explicó que en nuestra comunidad los mecanismos de sujeción solamente se emplean cómo último recurso y siempre bajo prescripción médica y consentimiento informado.
El director general apuntó que el Plan gallego de residencias libres de sujeciones, al menos reducir las sujeciones, se incluye en el nuevo modelo de cuidados de Galicia, que tiene como pilares un mayor aprovechamiento de las ventajas tecnológicas para mejorar la atención y facilitar el trabajo de los profesionales; más coordinación entre los ámbitos social y sanitario; la creación de centros más acogedores para que se asemejen el máximo posible a un hogar y la humanización en la atención, poniendo en el centro al usuario.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…