La conselleira señaló que el Gobierno gallego avanzó durante el último año en la implantación de las medidas ideadas por el Comité asesor sociosanitario, a través de cambios normativos, licitaciones de obras y nueva equipación y, por supuesto, con fondos y presupuestos. Asimismo, explicó que los avances se produjeron en los cuatro pilares propuestos: tanto en la humanización de los centros, como en los avances tecnológicos, en el refuerzo de la coordinación sociosanitaria y en las mejoras estructurales.
En este sentido, detalló que entre las medidas impulsadas se encuentra la puesta en marcha del programa piloto de residencias inteligentes en la residencia pública autonómica de A Estrada, en el impulso de cursos de formación para todos los profesionales de los centros de servicios sociales o en la contratación de equipos multiparamétricos para optimizar el trabajo de los profesionales de estos centros y que ha contado con un presupuesto de 550.000 euros.
Asimismo, también destacó la instalación del programa Sios Life en las residencias Puerta del Camino, en Santiago, y de A Estrada, que propone actividades para las personas mayores a través de la realidad virtual; el impulso del Plan de calidad de residencias, que permite certificar en base a estándares internacionales la calidad de los centros; o la reforma de las residencias Torrente Ballester, en A Coruña, y Campolongo, en Pontevedra, que permitirá su remodelación interior y la incorporación del sistema Rehametrics, para realizar fisioterapias y rehabilitaciones.
Fabiola García apuntó que este mismo año también se aprobó la primera normativa gallega de Cohousing o viviendas colaborativas, un nuevo modelo de servicios que busca crear centros más cómodos que respeten las preferencias de las personas mayores; y que este mismo mes se licitará el primer centro de cuidados intermedios público de España, que se situará en Santiago y que permitirá atender a personas que recibieron el alta hospitalaria, pero que siguen requiriendo cuidados específicos.
Por último, la conselleira explicó que la Xunta ya avanza en nuevos retos de cara el próximo año 2023, como la implantación de Cenres en todos los centros residenciales para aunar los datos sanitarios y sociales de los usuarios y optimizar el flujo de información; también se darán nuevos pasos para que los hospitales gallegos sirvan la medicación a todas las residencias de más de 90 plazas.
Además, se pondrán en funcionamiento las primeras residencias públicas que apliquen el nuevo modelo de manera integral como será la residencia de Antas de Ulla, de Ribeira y los siete centros que está construyendo la Fundación Amancio Ortega en las siete ciudades.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…