La consejera de Política Social e Igualdad de la Junta de Galicia, Fabiola García, ha presentado el Plan de Inversiones para la edificación, renovación o ampliación de residencias de mayores de A Coruña, que significará una suma superior al millón de euros en recursos sociales y la generación de 65 nuevas plazas públicos.
Explicó Fabiola García, en compañía de la representante territorial de la Junta de Galicia en A Coruña, Belén do Campo, y el gerente del Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar, Perfecto Rodríguez, que este proyecto fomentará la cooperación entre el Gobierno gallego y los municipios de Toques, Boimorto y Sobrado en la edificación, renovación y extensión de instalaciones de cuidado a personas mayores en tales localidades.
Se llevará a cabo la renovación y ampliación de residencias de mayores municipales, concretamente en Boimorto. Gracias a una inversión de 500.000 euros, se añadirán 14 plazas. Asimismo, se edificarán dos nuevos centros de día: uno en Sobrado, en el que se invertirán 348.000 euros, y otro en Toques, 283.000 euros. Ambos centros contarán con 25 plazas para atención diurna. Los acuerdos fueron firmados por la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo; con el alcalde de Toques, José Ángel Penas, y con el regidor de Sobrado, Luís Lisardo Santos.
Estas acciones se llevan a cabo en el marco del Plan de Inversión en instalaciones públicas para el cuidado de la población de los mayores, con el propósito de crear 650 plazas públicas. El concejal subrayó que estas iniciativas surgen de un acuerdo de colaboración firmado hace dos años con la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), con el fin de mejorar la asistencia a las personas mayores en áreas rurales y de menor tamaño en Galicia. De esta manera, la Junta otorgó a los ayuntamientos una suma total de 18,5 millones de euros provenientes de fondos europeos para la ampliación de instalaciones existentes o la edificación de nuevas infraestructuras.
Al firmar los acuerdos, Fabiola García expresó su gratitud a los concejales por su compromiso en proporcionar servicios sociales prácticos, eficaces y cercanos en sus municipios, y los felicitó por su especial sensibilidad hacia las políticas sociales. También aseguró que «siempre cuentan con el apoyo de la Junta para seguir trabajando juntos y coordinados en beneficio de los residentes locales».
La consejera destacó que Galicia sigue fortaleciendo la red pública de cuidados gracias a iniciativas como este proyecto de inversión. Ha subrayado que, desde 2009, el Gobierno regional ha triplicado la cantidad de plazas públicas destinadas a personas mayores, aumentando de 5.500 a más de 15.000 plazas disponibles.
En conclusión, puso en valor que estas inversiones forman parte del compromiso del Ejecutivo gallego de establecer 1.000 nuevas plazas públicas en residencias de mayores, centros de día y para personas con discapacidad durante los primeros 100 días de gobierno.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…