El proyecto AICP.COM, financiado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, a través de los Fondos Next Generation, se presentó el pasado mes de febrero de la mano de Pilar Rodríguez y Juan Ignacio Vela, presidentes de Fundación Pilares y la Asociación Lares, respectivamente. Un proyecto que consiste en un conjunto de actuaciones complementarias para la implementación y validación del Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, que avanza en los cuidados de larga duración. Se dirige a la atención a personas mayores en situación de dependencia o soledad en dos ámbitos de actuación: centros residenciales y domicilios y entornos comunitarios.
Ambas entidades han trabajado conjuntamente para diseñar un proceso transformador que se articula sobre dos ejes:
El proyecto tiene dos ámbitos de actuación. Por un lado, la implantación del modelo en domicilios y entornos comunitarios para propiciar la permanencia de las personas en su domicilio y evitar la institucionalización mediante un conjunto de prestaciones y apoyos integrados y consensuados con cada persona y su familia. Por otro, la implementación y validación de un sistema de calidad en residencias basado en el modelo AICP que propicie pasar del modelo institución al modelo hogar abierto a la comunidad, situando a las personas en el centro.
En el ámbito domiciliario, el pilotaje de este proyecto se llevará a cabo en siete ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Navarra, de los que se beneficiarán un total de 120 personas mayores y 105 familiares más los equipos profesionales de los servicios sociales de dichos ayuntamientos. En cuanto a las residencias, este pilotaje se llevará a cabo en un total de 24 residencias situadas en Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Navarra y en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Personalización, trato digno y buen cuidado son los pilares sobre los que se sustenta este modelo que pretende ser un apoyo a las familias y un respiro en los cuidados, así como una garantía de los derechos de las personas en un entorno facilitador. En definitiva, un cambio de mirada en la atención de las personas mayores y en situación de dependencia que promueva el bienestar de la persona y la autonomía para mantener el control de su vida.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…