Actualidad

Fundación Caser financiará un proyecto para mejorar la atención domiciliaria de personas dependientes

La Fundación Caser ha seleccionado la investigación de Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, como ganadora de la tercera edición del Programa de Ayudas a la Investigación Sociosanitaria.

El proyecto ganador tiene como objetivo conocer las dificultades existentes con el fin de lograr la adecuación de la atención domiciliaria -social y sanitaria- a las necesidades de las personas que requieren cuidados de larga duración (CLD). Para ello, se compararán los servicios que, de manera tradicional, se vienen prestando en la mayoría de los lugares, con experiencias que se realizan siguiendo un modelo alternativo sociosanitario, integrado y centrado en las personas.

Asimismo, la investigación analizará de manera especial, los aprendizajes de la Covid-19, la adecuación, calidad, bienestar y eficiencia del modelo de cuidados de larga duración, así como las dificultades y las oportunidades que se detecten para lograr una atención integrada.

Un comité de expertos ha sido el encargado de evaluar cada uno de los proyectos así como sus diferentes aspectos que van desde la viabilidad técnica y económica del mismo hasta su carácter innovador.

Para el director de la Fundación Caser, Juan Sitges, “estamos contentos de poder impulsar esta iniciativa, sobre todo en un año tan determinante como el actual, en el que resulta fundamental encontrar soluciones útiles, integradoras e innovadoras que puedan mejorar la atención domiciliaria y el bienestar de las personas que requieren cuidados de larga duración”.

20.000 euros de financiación

El Programa de Ayudas a la Investigación Sociosanitaria realizado por la Fundación Caser, financia con hasta 20.000 euros proyectos de investigación que puedan desarrollarse de manera efectiva en un periodo de doce meses en los ámbitos de la dependencia, la atención integrada o la atención centrada en la persona. La Fundación ha valorado especialmente aquellas iniciativas innovadoras, que aumentan la eficiencia del sistema y que son fáciles de replicar en otros lugares.

En ese sentido, el Programa de Ayudas a la Investigación Sociosanitaria cuenta ya con más de un centenar de candidaturas presentadas desde su creación en 2018, recibiéndose en esta tercera edición un total de 27 proyectos.

Más información sobre otras ediciones de Ayudas a la Investigación de la Fundación Caser

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace