Actualidad

Un informe de la Fundación Alares destaca el creciente problema que supone la soledad no deseada

Un informe de la Fundación Alares destaca el creciente problema de la soledad no deseada en la sociedad actual y su impacto en la salud mental y física de las personas, incluyendo los entornos de trabajo. El 32% de la población desconoce la problemática y el 60% de las personas afirman sentirse solas en ocasiones. Además, un 25 % indican que también se sienten en soledad estando en compañía.

Fundación Alares, entidad sin ánimo de lucro comprometida con la mejora de la calidad de vida de las personas, ha publicado los resultados de su informe sobre la soledad no deseada 2023. Dicho trabajo destaca el creciente problema de la soledad no deseada. Según los datos recabados, el 32% de la población desconoce el impacto que puede tener la soledad no deseada en la salud mental. El objetivo de este análisis es crear conciencia sobre esta problemática, reducir la estigmatización asociada con la soledad y fomentar un mayor entendimiento y empatía hacia aquellos que luchan por combatirla.

El informe también revela datos sobre las experiencias de soledad de los participantes. Por ejemplo, el 60% de las personas afirman sentirse solas algunas veces, mientras que el 23% nunca se siente solo/a y el 17% siempre se siente solo/a. Además, el 25% de los participantes indican que también se sienten en soledad estando en compañía.

La soledad no deseada afecta a todos los grupos de edad, composiciones familiares y perfiles laborales. Sin embargo, las percepciones son diferentes según las franjas de edad. Por ejemplo, el 75% de las personas jóvenes (de entre 18 y 35 años) declaran que su estado de ánimo se ha visto alterado por encontrarse en soledad. El 100% reconoce que la falta de contacto presencial con otras personas puede afectar a su bienestar emocional. 

Este grupo reconoce que pasa mucho tiempo haciendo uso de las redes sociales, aunque el 62,5% cree que estas no le quitan tiempo para sus salidas de ocio. Y a pesar de ello, tan solo un 37,50% de personas de esta franja de edad sale dos o más veces a la semana, es decir, que el 62,50% sale de ocio con su grupo de amistades ninguna o solo una vez a la semana.

Jornada sobre soledad

El trabajo se presentó el 18 de mayo en el Auditorio de Espacio Fundación Telefónica durante la jornada ‘La soledad no deseada: un problema de sociedad, empresas e instituciones’, organizado por Fundación Alares, con la colaboración de Fundación Telefónica y Vivofácil. En el encuentro participaron: Cipri Quintas, presidente de Fundación Alares; Javier Benavente Barrón, presidente de honor de Fundación Alares; Mar Aguilera, directora de Fundación Alares; Anna Maria Hurtado Lopo, patrona de la fundación y directora de marketing de Vivofácil; Pablo Gonzalo, responsable de Conocimiento y Cultura Digital de Fundación Telefónica; Rubén Ríos, actor y director de cine; Antonio Sagardoy, CEO de Bros Group, y Santiago González Carrero, presidente de Grupo de Mayores de Telefónica (AGMT).

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace