Actualidad

Funciones del terapeuta ocupacional en pacientes con COVID-19

La intervención en los pacientes con coronavirus debe multidisciplinar. Y, en ella, los terapeutas ocupacionales tienes funciones concretas. Así se pone de manifiesto en la Guía clínica de intervención de terapia ocupacional en pacientes con COVID-19 publicada por el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (Coptocam).

Este documento aporta indicaciones de carácter técnico para orientar las actuaciones de los terapeutas ocupacionales en el abordaje de los pacientes con coronavirus.

Según explican desde Coptocam, el informe contempla las intervenciones en UCI, las actuaciones en la fase de hospitalización, en la fase ambulatoria, así como el trabajo de continuidad de cuidados a través de las actuaciones en el domicilio de los pacientes.

En este sentido, la guía menciona las funciones que pueden cumplir los terapeutas ocupacionales con estos pacientes, entre ellas:

  • El tratamiento y monitorización postural para prevenir úlceras, deformidades y demás complicaciones.
  • Estimulación multisensorial para contribuir al despertar.
  • Estimulación Cognitiva y Terapia de Orientación a la Realidad.
  • Tratamiento del delirium.
  • Entrenamiento motor orientado a tareas para la mejora de destrezas sensoriales, motoras, praxis y comunicativas.
  • Reeducación funcional y participación en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).

Distribución de la guía

Aunque la Guía clínica de intervención de terapia ocupacional en pacientes con COVID-19 puede descargarse en la página web del Coptocam, el colegio profesional explica que la hará llegar a las instituciones públicas de la Comunidad de Madrid con el objetivo de dar a conocer el papel de los terapeutas ocupacionales y promover su incorporación en el abordaje de las necesidades de los pacientes con COVID-19.

 

Carmen Moreno

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace