Este documento aporta indicaciones de carácter técnico para orientar las actuaciones de los terapeutas ocupacionales en el abordaje de los pacientes con coronavirus.
Según explican desde Coptocam, el informe contempla las intervenciones en UCI, las actuaciones en la fase de hospitalización, en la fase ambulatoria, así como el trabajo de continuidad de cuidados a través de las actuaciones en el domicilio de los pacientes.
En este sentido, la guía menciona las funciones que pueden cumplir los terapeutas ocupacionales con estos pacientes, entre ellas:
Aunque la Guía clínica de intervención de terapia ocupacional en pacientes con COVID-19 puede descargarse en la página web del Coptocam, el colegio profesional explica que la hará llegar a las instituciones públicas de la Comunidad de Madrid con el objetivo de dar a conocer el papel de los terapeutas ocupacionales y promover su incorporación en el abordaje de las necesidades de los pacientes con COVID-19.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…