Actualidad

Formación y acompañamiento para un envejecimiento saludable

El envejecimiento activo desarrolla las capacidades de las personas mayores reforzando su vinculación con la comunidad. Este es el objetivo de NEREA, un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, que se desarrolla fundamentalmente en el medio rural. Este programa innovador de formación y acompañamiento busca impulsar el bienestar emocional y la actividad mental, dos pilares fundamentales para el envejecimiento saludable. La iniciativa, financiada por la Consejería de Bienestar Social a través de la Dirección General de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se convierte en una respuesta efectiva y humana a las necesidades de una población que sigue creciendo en la región.

Adhara, que cuenta con una trayectoria en el desarrollo de competencias blandas y inteligencia emocional entre jóvenes y profesionales, vio en las personas mayores una oportunidad de aplicar estos enfoques con un valor añadido. La entidad, que define su misión como “potenciar el talento de las personas para transformar la realidad”, se propuso adaptar sus herramientas de coaching y desarrollo personal a este colectivo. “Creemos firmemente que todo ser humano tiene múltiples talentos y que estos se pueden desarrollar con un aprendizaje a lo largo de toda la vida. NEREA es el ejemplo claro de ello”, afirma Juan Parra Hernández, responsable del proyecto.

Lejos de los estereotipos, las personas mayores que participan en el proyecto sorprenden con su capacidad de reflexión y con una gran disposición para el aprendizaje. Los profesionales de NEREA, además, adaptan cada herramienta y dinámica a los niveles de escritura, lectura y estado cognitivo de los participantes. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de deterioro encuentren un espacio seguro para trabajar sus habilidades y, sobre todo, para compartir experiencias y aprendizajes en comunidad. “Las personas mayores, aunque tengan algún deterioro, son muy capaces. Han vivido y aprendido durante toda su vida, y eso es una base de gran valor”, destaca Parra Hernández. En cada sesión, la conversación y el intercambio de vivencias se convierten en un motor fundamental del proceso, mostrando la profundidad y riqueza del potencial humano.

Metodología flexible y adaptada

El método de trabajo de NEREA es flexible, adaptable y, sobre todo, centrado en la persona. Las sesiones no siguen una estructura fija, sino que se van moldeando en función de las necesidades y perfiles de cada grupo. En las primeras sesiones, el equipo de NEREA se enfoca en crear un espacio seguro y de confianza, utilizando dinámicas específicas para que los mayores se sientan tranquilos, valorados y dispuestos a participar plenamente. Este espacio permite que las personas mayores se expresen y compartan abiertamente, sentando las bases para que el aprendizaje fluya de manera natural y constructiva.

NEREA no solo acompaña a los mayores en su desarrollo personal, sino que también cambate la soledad y la despoblación rural

Otro aspecto clave del programa es la recogida de aprendizajes en cada sesión, un espacio de evaluación cualitativa donde los participantes expresan qué les ha aportado cada actividad, qué sensaciones se llevan y qué desean para las próximas sesiones. Este feedback permite a los profesionales de Adhara calibrar y ajustar las dinámicas para responder mejor a las necesidades y expectativas del grupo.

Así, las sesiones de NEREA se convierten en un proceso de co-creación, donde cada actividad se adapta y enriquece en función de los participantes. Cada sesión incluye activadores adaptados a las capacidades de los mayores y dinámicas variadas, que pueden ir desde tareas de escritura y lectura hasta juegos, trabajo en grupo y ejercicios de memoria y atención. Los contenidos, además, abarcan una amplia gama de temas, como el desarrollo personal, hábitos de vida saludables, derechos y seguridad, participación en la comunidad y herramientas digitales. La diversidad de estos contenidos refleja la convicción de NEREA de que la actividad mental y el trabajo emocional son imprescindibles para el envejecimiento activo.

El sentido de comunidad

La dinámica grupal y el sentimiento de comunidad son aspectos esenciales del proyecto. En Adhara tienen claro que los seres humanos somos seres relacionales, y que el bienestar personal se fortalece cuando estamos en contacto con los demás. En este sentido, el programa no solo se centra en el desarrollo personal de cada participante, sino que también fomenta la creación de vínculos sólidos y duraderos entre ellos. “Cuando te relacionas con otras personas atendiendo a lo que sienten y necesitan, se crea una conexión profunda que refuerza el crecimiento y el cuidado personal, y también las relaciones entre los miembros del grupo”, explica Parra Hernández.

Además, Adhara defiende el papel de las personas mayores como miembros activos de la sociedad. Aunque algunas puedan tener limitaciones físicas o cognitivas, cuentan con el potencial para aportar experiencias, ideas y valores que enriquecen la vida comunitaria. Por ello, NEREA incorpora siempre un componente comunitario, realizando actividades en distintos municipios donde los mayores pueden interactuar y crear lazos con otras personas de su entorno. Estas dinámicas no solo benefician a los participantes, sino que también revitalizan los pueblos, muchos de los cuales han perdido población en los últimos años. En este sentido, NEREA contribuye a dar vida a las localidades y se convierte en una herramienta eficaz para combatir la despoblación.

Impacto y beneficios de NEREA

El impacto de NEREA en los participantes es profundo y visible. Las personas mayores que asisten al programa muestran una gran capacidad de introspección, creatividad y reflexión, además de una predisposición natural al diálogo y al debate. Durante las sesiones, juegan, se ríen y disfrutan de un espacio donde se sienten cómodos para expresarse sin barreras. Este ambiente de confianza y aprendizaje compartido les ayuda a mantenerse activos en sus entornos, a disminuir la sensación de soledad y a fortalecer su capacidad para cuidarse y recibir el apoyo que necesitan.

El bienestar emocional y la conexión humana son esenciales en cada etapa de la vida

Un objetivo esencial de NEREA es combatir el deterioro cognitivo mediante la actividad mental y el trabajo emocional, y aunque algunos beneficios son difíciles de medir con precisión, las evaluaciones cualitativas del programa revelan su impacto positivo en aspectos como la memoria, la escritura, la capacidad lectora, la relación con los demás y el autoconocimiento. Los mayores no solo perciben mejoras en sus habilidades cognitivas, sino que también se sienten más seguros, con una mayor disposición para aprender y participar en su entorno.

Para muchos de ellos, NEREA ha sido una experiencia reveladora: “Ojalá hubiéramos tenido acceso a estas herramientas y a este tipo de trabajo antes”, comentan algunos de los participantes. Este sentimiento de gratitud se repite en otros colectivos, profesionales y personas de diferentes trayectorias, y es una muestra del impacto transformador que tiene el desarrollo personal y emocional.

Fomentando la participación

La experiencia de los participantes en NEREA ha llevado a algunos de ellos a implicarse aún más en la vida comunitaria, y han encontrado en el programa la inspiración para participar en asociaciones locales y en otras actividades sociales. Este paso de mayor implicación es una contribución de gran valor para la comunidad y una estrategia eficaz para luchar contra el despoblamiento rural, dando vida a los municipios donde se ejecuta el programa cada año.

NEREA es un proyecto ejemplo de cómo el envejecimiento activo puede ser una experiencia enriquecedora y compartida. Desde Adhara creen firmemente que “si a las personas mayores, como a cualquier otra, se les da la oportunidad de aprender y desarrollarse, y ellas quieren, solo es necesario crear los espacios donde puedan, y todo fluirá”. Así, NEREA ofrece a las personas mayores la posibilidad de mantenerse activas, reflexionar sobre sus experiencias, fortalecer sus capacidades y participar plenamente en la sociedad. Para Adhara, la actividad mental y el trabajo emocional son y seguirán siendo los pilares que sostienen una vida activa y plena en cualquier etapa de la vida.

Carmen Moreno

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

58 minutos hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

22 horas hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace