Categorías: Actualidad

Formación sobre la enfermedad de Alzheimer en zonas rurales

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), en colaboración con Cinfa, ha puesto en marcha un proyecto nacional de formación sobre la enfermedad de Alzheimer en zonas rurales, con el objetivo de mejorar la información y la formación de la sociedad sobre la enfermedad, y facilitar información a la persona cuidadora sobre los recursos y servicios disponibles en cada provincia.

La iniciativa, que ya se está desarrollando, estará presente en 14 comunidades autónomas e implicará a 20 profesionales de la red asociativa de CEAFA, principalmente psicólogos y trabajadores sociales, quienes van a impartir 190 formaciones hasta final de año. Además, contará con la colaboración de ayuntamientos y oficinas de farmacia ubicadas en las autonomías en las que la formación se lleve a cabo, que ayudarán a la difusión de la iniciativa entre la ciudadanía.

 “La mayor parte de las personas cuidadoras de pacientes con algún tipo de demencia se enfrentan al estrés emocional que supone la pérdida progresiva de un ser querido y la enorme carga que supone su cuidado”, afirma la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro. “En este sentido, las personas cuidadoras de pacientes con alzhéimer necesitan ampliar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad, y la suya propia”, detalla.

“La enfermedad de Alzheimer es un problema sociosanitario de primera magnitud al que todos debemos dar respuesta”, afirma el presidente de Cinfa, Enrique Ordieres. “Porque el alzhéimer no sólo incide sobre el paciente, lo hace también sobre el cuidador familiar, impactando seriamente en su salud. De ahí la importancia de poner en marcha iniciativas que le faciliten los recursos necesarios y le pongan en valor como persona”.

Beneficiarios de la formación

La información, la formación y el entrenamiento en habilidades son factores clave de las necesidades que tienen las personas cuidadoras, sobre todo, en las zonas rurales, debido a la falta de recursos. El alzhéimer, en particular, y las demencias en general, afectan por partida triple a las mujeres, “somos más, vivimos más y cuidamos más”, afirman desde CEAFA.

En concreto, en el 76 % de los casos es la mujer quien se encarga del cuidado, según datos del estudio “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer en el cuidador familiar”, elaborado por CEAFA en 2017 con la colaboración de Cinfa.

Asimismo, actualmente se estima que hay 1.200.000 personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y 4.800.000 personas entre quienes la padecen y sus familiares cuidadores en España.

Comunidades autónomas adheridas al proyecto

Principado de Asturias, Comunidad Valenciana, Aragón, Región de Murcia, Andalucía, La Rioja, Galicia, Castilla y León, Extremadura, País Vasco, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Foral de Navarra.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace