Lares Euskadi recuerda que el acuerdo de eficacia limitada alcanzado pretende desbloquear la mesa de negociación de las residencias de Gipuzkoa y tiene como objetivo mantener y garantizar las condiciones laborales y el poder adquisitivo de las trabajadoras del sector.
En líneas generales, el acuerdo contempla, entre otras cuestiones:
– Un incremento salarial de un 13,5% en los próximos tres años. El aumento será del 6,5% este año, del 4% en 2023 y del 3% en 2024.
– En caso de que los IPC sean mayores dentro de la vigencia del convenio, existe una cláusula de revisión salarial de aplicación en enero de 2025 que vendría a actualizar salarios con los IPC reales para garantizar el poder adquisitivo. Esto solo surte efecto si antes de la finalización del convenio existiera una mayoría sindical que respalde el convenio.
Con todo ello, Lares Euskadi considera que las condiciones pactadas en el acuerdo son beneficiosas para todas las trabajadoras y mejoran las condiciones económicas actuales, teniendo en cuenta además el entorno socio económico actual adverso e incierto.
Por todo ello, animan a la adhesión e incorporación al mismo, destacando que quienes no quieran adherirse dentro del este plazo, podrán hacerlo en cualquier momento y libremente dentro de su vigencia, pero sin tener acceso a las condiciones de retroactividad pactadas en el mismo.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…