Lares Asociación, junto a organizaciones sociales de República Checa (APSS CR), Francia (FNAQPA) y Austria (SeneCura) ha participado en este proyecto, desarrollando distintas actividades en coordinación con profesionales del sector de los cuidados.
Se organizaron dos grupos focales y un cuestionario dirigido a profesionales para obtener una panorámica de la situación en España, que permitió elaborar un programa formativo (formato presencial y e-learning) adecuado a las necesidades del sector.
Una vez definidos los contenidos, cada socio ha sido responsable de la creación de una parte del programa de formación. Lares se ha ocupado de elaborar el Módulo 3 de la modalidad presencial, cuyo título es “Cómo reaccionar ante situaciones de violencia, abuso y micromaltrato: sensibilización e intervención”.
Tras algunos retrasos ocasionados por la pandemia, la UE permitió prorrogar el proyecto y poner en práctica el piloto del programa formativo con la participación de profesionales de residencias Lares. Además, se elaboraron distintos materiales informativos sobre el tema de la violencia en los cuidados y la pertinencia de la elaboración y promoción de un programa para afrontar esta problemática.
El proyecto culminó con la celebración de una Mesa Redonda a la que asistieron expertos de primer orden del Tercer Sector para compartir los resultados y debatir sobre el tema en un encuentro organizado el pasado 29 de junio.
El acto contó con la participación de Pilar Serrano, jefa del Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, que trató el tema de la violencia hacia las personas mayores en el ámbito doméstico.
Rafael Muguruza, director del Área de Sanidad y Política Social del Defensor del Pueblo, trasladó a los participantes la experiencia sobre el tema desde la perspectiva esta institución. Por su parte, Salomé Martín, Coordinadora del Grupo de Trabajo de Ética y Legislación de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología se centró en desarrollar el tema desde el uso de sujeciones.
José Luis Pareja, presidente del Grupo Social Lares, introdujo el programa informativo final. Por último, Manuel Nevado, profesor universitario experto en psicología de las personas mayores y docente del programa explicó el rol de la formación en la prevención y detección del maltrato en los cuidados y compartió los resultados y recomendaciones de las actividades analíticas del proyecto AVEC ‘Contra la violencia en el cuidado de las personas mayores’ (2020-1-CZ01-KA202-078332).
Lares continúa trabajando en diferentes programas y proyectos europeos junto a otras organizaciones sociales con una finalidad común: asegurar la calidad de vida de las personas mayores y en situación de dependencia.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…