Actualidad

Fiapas elabora un documento de accesibilidad auditiva dirigido a gestores de residencias de mayores

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas-FIAPAS ha elaborado un documento sobre accesibilidad auditiva. El material divulgativo está dirigido a los responsables de las políticas públicas de mayores, así como a los gestores de centros y residencias de mayores.

La publicación se titula “OÍR para un envejecimiento activo y saludable. Accesibilidad Auditiva, a la Información y a la Comunicación en Centros y Residencias para Personas Mayores”. En ella, FIAPAS informa acerca de las medidas y los productos de apoyo necesarios previstos en la legislación vigente en materia de accesibilidad. Estos recursos son importantes para la interacción y el desarrollo de actividades en las residencias de mayores.

Según explican en un comunicado de prensa, el 75 % de las personas con discapacidad auditiva en España tiene 65 años o más. En concreto, la presbiacusia (pérdida progresiva de la capacidad auditiva, provocada por el deterioro del sistema auditivo propio de la edad) afecta al 30% de la población entre los 65-70 años, y alcanza al 80 % de la población por encima de los 75. 

Por ello, FIAPAS considera que la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación para las personas con sordera, en cualquier entorno, es una prioridad. Pero especialmente en aquellos espacios en los que concurren personas mayores, cuya vulnerabilidad y dependencia se acentúan con la presencia de la discapacidad auditiva, como las residencias de mayores.

Accesibilidad auditiva y prevención auditiva

La accesibilidad auditiva y el acceso a la información y a la comunicación contribuyen a evitar el aislamiento y la soledad. Y también previenen el deterioro cognitivo. Esto se debe a que motivan la interacción y la comunicación con el entorno, favoreciendo el cuidado de la salud, previniendo caídas y desorientación espacial, así como ayudando a combatir el desarrollo prematuro de demencias u otros trastornos del estado de ánimo. 

La elaboración de este material ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de la Fundación ONCE.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

12 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace