Durante el encuentro, abordaron temas como el insuficiente número de nuevos profesionales que salen al mercado para cubrir las vacantes que se crean por jubilaciones, es decir, por el relevo generacional normal. En concreto, el sector necesita más de 15.000 enfermeros DUE.
Para paliar esta situación, las patronales presentaron distintas alternativas:
Patronales y Administración estuvieron analizando los distintos problemas con los que se encuentra el sector público y privado, así como la complejidad para encontrar soluciones ante las distintas competencias de todas las administraciones e instituciones públicas que intervienen en esta responsabilidad. Sin olvidar el gran volumen de solicitudes de convalidación, más de 20.000 al año.
El secretario general de Universidades explicó las novedades del nuevo Real Decreto, que se espera sea aprobado a finales de año, y en el que se establecen las condiciones y los procedimientos de homologación y equivalencias de títulos y de convalidación enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros.
En este contexto y por todo ello, el Ministerio de Universidades apuesta con esta iniciativa por una nueva normativa de homologación y equivalencias de títulos universitarios, que dé instrumentos a la Administración para ordenar y gestionar estos procedimientos que permiten que titulados y profesionales extranjeros puedan trabajar en nuestro país.
El plazo máximo para resolver y publicar la resolución del procedimiento de correspondencia será de seis meses, frente a los 2 años actuales
Entre las principales novedades, los solicitantes de una homologación, equivalencia o convalidación podrán conocer a través de una aplicación informática del Ministerio cuál es la situación procedimental de su expediente y el tiempo que se demorará su resolución. El plazo máximo para resolver y publicar la resolución del procedimiento de correspondencia establecido en el presente real decreto será de seis meses (actualmente este plazo se demora hasta dos años).
Las patronales FED y AESTE se han ofrecido a que se puedan realizar prácticas en sus residencias, puesto que uno de los problemas es la necesidad de encontrar centros donde puedan completar las prácticas que se les exige.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…