FADEMUR impulsa el bienestar de los mayores rurales de la Comunidad de Madrid con “Bienenvejeciendo”

FADEMUR mejora la calidad de vida de los mayores rurales de Madrid con “Bienenvejeciendo”
FADEMUR mejora la calidad de vida de los mayores rurales de Madrid con “Bienenvejeciendo”

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) ha presentado una nueva edición del proyecto «Bienenvejeciendo», con el objetivo de promover el envejecimiento activo, la autonomía y el bienestar de los mayores en los municipios rurales de la Comunidad de Madrid. La iniciativa hace referencia a la necesidad de fortalecer la salud mental y emocional, las relaciones sociales y el fomento de la participación social y activa, así como reducir la brecha digital con nuevos talleres.

Teresa López, presidenta de FADEMUR, advierte sobre el impacto del envejecimiento poblacional: “El fenómeno del envejecimiento de la población es uno de los desafíos más significativos que enfrenta España en la actualidad y, en el caso de la Comunidad de Madrid, este fenómeno se hace particularmente evidente”.

Según datos de 2023, el 6,4% de la población madrileña tenía más de 80 años, y se estima que esta cifra aumentará al 8,2% para 2037. A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que el porcentaje de personas mayores de 65 años, actualmente en el 20,1%, se eleve hasta el 30,4% en 2050.

Este envejecimiento de la población implica una mayor demanda de cuidados y atención especializada, especialmente en el medio rural, donde el aislamiento y la escasa accesibilidad de servicios sociosanitarios agravan la situación.

Desde FADEMUR recuerdan que es esencial aumentar los servicios y recursos, así como impulsar proyectos que trabajen en estas necesidades, teniendo en cuenta cada territorio y promoviendo la autonomía de los mayores y su valor en la sociedad. La colaboración con entidades del tercer sector y la creación de redes de apoyo apoyan estos servicios y amplían esta cobertura, complementándose.

Innovación adaptada al medio rural

En esta línea, el programa “Bienenvejeciendo” se basa en un enfoque centrado en la autonomía y la participación social, lejos de paternalismos. El programa ofrece herramientas innovadoras adaptadas al medio rural según la experiencia, las necesidades y las demandas de ediciones anteriores del programa, y en coordinación con entidades públicas y privadas.

“El proyecto mejorará la calidad de vida de las personas mayores de los pueblos de Madrid mediante actividades que favorezcan la integración social, el uso de la tecnología, la prevención y la educación, respondiendo de manera efectiva a los desafíos sociales, sanitarios y legislativos que enfrenta esta población”, afirma la presidenta de FADEMUR.

Durante 2025, el programa se desplegará en municipios madrileños de menos de 5.000 habitantes, con el respaldo de FADEMUR, la colaboración de profesionales y el compromiso de voluntarios. Se llevarán a cabo nueve talleres presenciales y dos en modalidad online, organizados en tres bloques temáticos: “Alimentación saludable y bienestar físico y mental”, “Participación social” y “Herramientas digitales”.

Talleres de alimentación, participación social y digitalización

Así, dentro del bloque de “Alimentación saludable y bienestar físico y mental”, se ofrece el “Taller de alimentación saludable”, el “Taller de bienestar físico” y el “Taller de bienestar emocional”. En el bloque de “Participación social” se encuentran talleres que tienen como objetivo fomentar la participación activa de las personas mayores en la comunidad, promoviendo su integración, fortaleciendo sus vínculos comunitarios y mejorando su bienestar.

Asimismo, dentro del bloque de “Herramientas digitales” se ofrecerán talleres que faciliten las competencias digitales para la eliminación de la brecha digital, aportando conocimientos sobre los dispositivos que tienen, aprendizaje en el manejo de aplicaciones, el uso de las redes sociales, video llamadas, seguridad en la red y gestiones de la vida diaria que faciliten el acceso y la eliminación de las barreras digitales para las personas mayores.

Las actividades ofrecen formación práctica y educan a los mayores sobre las diversas ramas y servicios a los que pueden acceder, orientándoles sobre qué tipo de profesional puede ayudarles según sus necesidades específicas. Desde FADEMUR promueven «la creación de redes de apoyo accesibles y confiables dentro de la comunidad, fomentando así la equidad en el acceso a recursos”.

Además, se habilitarán dos cursos online gratuitos en la plataforma de formación de “Bienenvejeciendo”: «Un Espacio para ti: Cuidado y Belleza» y «El lenguaje de las emociones», abiertos a todas las personas interesadas.

Etiquetas