Actualidad

FADE reclama la actualización del precio de las plazas concertadas y la ocupación de las plazas vacías

El Foro Andaluz de Dependencia (FADE) celebró su Asamblea General Electoral, el pasado 11 de mayo, donde fue elegida la única candidatura encabezada por Gabriel Almagro Montes de Oca, quien ha apostado por una Junta Directiva representativa de todos los colectivos que integran FADE (centros residenciales, centros de día y servicio de ayuda a domicilio). Así se equilibra la representación territorial, al estar representadas las ocho provincias andaluzas, e integrando en la misma el equilibrio de igualdad de género.

Los representantes de los centros y entidades asociados, que acudieron masivamente debido a las dificultades que padece el sector actualmente, han concluido tras una ardua jornada de trabajo que el punto de partida en las relaciones con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales tiene que arrancar de la actualización del precio de la plaza concertada y la ocupación de las plazas integradas en el concierto social que se encuentran vacías.

FADE ha criticado la bajada en la asignación de recursos residenciales y de día, mientras se favorece el aumento de las prestaciones económicas, que la Ley 39/2006 señala que deben ser excepcionales, con el objetivo de incrementar el número de beneficiarios con recursos como la teleasistencia o un servicio de ayuda a domicilio de poca intensidad, que no solucionan la atención de las personas mayores dependientes, y permiten aumentar artificialmente el número de personas atendidas. Mientras, los servicios de mayor coste, como la atención residencial, no se incrementan.

Plazas vacías

FADE entiende que antes de impulsar nuevos recursos la Administración tiene que ocupar todas las plazas vacías, integradas en el concierto social, en tanto existe lista de espera de personas mayores en situación de dependencia que demandan estos, mientras siguen aumentando las personas beneficiarias con derecho reconocido sin prestación.

Las personas beneficiarias de centros residenciales en Andalucía a 30 de abril de 2021 son 24.191, datos tristemente similares a las atendidas en septiembre de 2018.

Con respecto a los centros de día, a marzo de 2021 las personas beneficiarias por este servicio alcanzan las 12.142 arrojando esta cifra el dato más bajo desde diciembre 2014, servicio que está decreciendo desde noviembre del año 2018. Mientras esto sucede, el colectivo de la población de personas mayores, sigue creciendo exponencialmente año tras año.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace