Hasta hace unos meses, los pagos los efectuaba directamente la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), asumiendo desde el mes de diciembre la realización de los pagos la Tesorería General de la Junta de Andalucía.
Actualmente, hay centros que siguen sin cobrar los meses de noviembre y diciembre del año 2020, por problemas para presentar las correspondientes liquidaciones de las plazas concertadas y consecuentemente no se generan las correspondientes facturas, indispensables para que se produzca el abono de las plazas concertadas.
Este retraso está generando retrasos en el pago de las nóminas de los trabajadores, y en el abono de las facturas a los proveedores.
FADE ha criticado la inoportunidad de estos cambios en plena pandemia, y reclama que se agilice la presentación de las facturas antes del 31 de enero, al objeto de evitar, entre otros problemas, los derivados de la presentación de las declaraciones del IVA.
En Andalucía, el número de centros que prestan servicios públicos de atención a la dependencia para personas mayores y con discapacidad mediante contrato, convenio o concierto con la ASSDA, asciende a 1.415, donde son atendidas más de 37.000 personas beneficiarias.
Aunque recientemente la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) autorizó el pago de 13,5 millones como ayuda económica extraordinaria y urgente a las entidades prestadoras de los servicios de atención residencial, centros de día y de noche y centros de día con terapia ocupacional para personas en situación de dependencia, con el objetivo de que puedan hacer frente a los gastos ocasionados por la pandemia de COVID-19. Esta ayuda fue considerada a todas luces insuficiente por el presidente de FADE.
No obstante, hay centros que continúan sin cobrar de la ASSDA los gastos extraordinarios por COVID-19, cantidades que no alcanzar a cubrir ni el 15% de los gastos totales en los que han incurrido los centros. Por otra parte, FADE critica que no se reconozcan los gastos COVID en centros con plazas privadas, donde el virus ha provocado el mismo daño personal y económico que en los centros concertados.
Estos lamentables hechos suceden cuando, además, la reposición de las plazas concertadas es escasa y la ocupación, especialmente en centros de día, es tan baja que está provocando el cierre de estos centros.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…