Actualidad

FADE constituye una mesa sociosanitaria en Asturias

La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) constituye en Asturias una mesa sociosanitaria para hacer frente a los retos y necesidades que plantean la alta longevidad y la necesidad de atención especializada a la dependencia.

El nuevo grupo de trabajo FADE, que forma la mesa sociosanitaria, está integrado por asociaciones de centros residenciales (AARTE, ASCEGE y ARGAS) y  centros de día, así como de servicios de ayuda a domicilio,  integrando en una misma mesa sectorial los centros y servicios de atención a la dependencia a todos los niveles.

Según las cifras que maneja el grupo de trabajo, la atención sociosanitaria en Asturias da empleo en estos momentos a 10.000 personas, cifra que podría duplicarse en los próximos diez años y constituye un sector al que es necesario visibilizar y considerar.

Para Teresa  Álvarez, coordinadora de la mesa, “la constitución de la mesa sociosanitaria era algo que llevaba tiempo planteándose. Asturias tiene la mayor tasa de envejecimiento del país, y junto con el aumento de la esperanza de vida supone que cada año hay más personas con algún tipo de dependencia o necesidad de cuidados. Ante este reto demográfico que ya estamos afrontando, el sector sociosanitario cobra una importancia fundamental, ya que la Administración por sí sola no será capaz de dar respuesta a una demanda de servicios de cuidados que va a crecer exponencialmente en los próximos años”.

“Esta mesa sociosanitaria–añade Álvarez- nace fruto de la unión de las patronales del sector, con el compromiso de afianzar e impulsar el desarrollo del mismo, actuando como interlocutor con las diferentes administraciones públicas y agentes involucrados en el ámbito asistencial que deberán dibujar conjuntamente el futuro de los cuidados de las personas”.

Financiación suficiente

Por su parte Arsenio Alonso-Collada, presidente de ASCEGE, reclama que “ante este escenario de envejecimiento y dependencia se debe dar una respuesta de manera inmediata, basándonos en unos pilares básicos en los que la participación del sector privado es imprescindible y que debemos consolidar entre todos. Desde la mesa se deben buscar los mecanismos para lograr financiación suficiente de la atención a la dependencia en todos los niveles de actuación, con incremento del gasto social per cápita hasta llegar al 2% del PIB como media europea en lugar del 0,5 %; promover un cambio de cultura en la atención a las personas dependientes para afrontar con éxito las necesidades y expectativas de los adultos mayores en un futuro cercano y que sea sostenible en el tiempo; un aumento de las prestaciones económicas vinculadas al servicio, insuficientes en cuantía y con demoras importantes para su concesión; participación activa del sector en la provisión de servicios y verdadera colaboración pública-privada; dignificación de las empresas y de los profesionales que trabajan en la atención a las personas, con financiación adecuada y mejora de la cantidad y calidad en el empleo; eficiencia y agilidad de los engranajes administrativos para el acceso a los servicios y respeto de la elección de las personas hacia el recurso y lugar donde desea ser atendido y lograr una verdadera coordinación sociosanitaria y la implicación de sanidad en el Bienestar Social”.

 

En la actualidad, en Asturias, existen 241 centros de alojamiento para personas mayores, “el 79,67% de los cuales son de titularidad privada, gestionando alrededor del 75% de las plazas, y creemos que es urgente la participación activa en la creación de nuevos modelos de atención, de esta mesa sectorial de atención sociosanitaria”, destaca Alonso-Collada .

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace