La Plataforma para la Atención a la Dependencia (PAD) celebró, el pasado 25 de octubre, la I Jornada de la Dependencia, Residencias y Centros de Día de la Comunidad de Madrid, un encuentro que reunió a profesionales del sector, así como a responsables políticos y expertos en la materia, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante el mismo se anunció que la Comunidad de Madrid presentará su propio modelo de acreditación para las nuevas residencias.
La Comunidad de Madrid anunció el desarrollo de un modelo propio para la acreditación de nuevas residencias, una iniciativa impulsada por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. Este nuevo marco busca establecer estándares que aseguren una atención de calidad en residencias de personas mayores y dependientes, desmarcándose de las directrices estatales, al considerar que estas resultan más teóricas y no suficientemente aplicables a la realidad del sector.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila Ponce de León, inauguró la jornada detallando las características que Madrid propone para las nuevas residencias. Estas instalaciones se estructurarán en unidades de convivencia que albergarán hasta 25 personas cada una, con un máximo de 150 plazas por centro, y mantendrán un ratio de trabajadores de 0,45, según un acuerdo alcanzado con todos los agentes sociales. Este modelo, subrayó Dávila, se sustenta en una memoria económica que garantiza la viabilidad de los recursos y la calidad en los servicios de atención, un respaldo que el sector privado y la patronal consideran esencial para atraer inversión.
Además, Dávila anunció el plan más ambicioso de creación de plazas en residencias que haya tenido la Comunidad de Madrid, con un objetivo de construir 40 nuevas residencias públicas de aquí a 2030, las cuales ofrecerán más de 6.000 plazas. Este esfuerzo, indicó, responde a la creciente necesidad de atención a la dependencia en la región y va acompañado de un aumento significativo en el presupuesto destinado a la asistencia domiciliaria, que se ha incrementado en un 50%.
Madrid planea, además, reforzar la supervisión en las residencias mediante la creación de una agencia de calidad propia de los servicios sociales, que contará con un cuerpo de inspectores para asegurar el cumplimiento de los nuevos estándares. Dávila destacó también la implementación de un programa pionero que busca mejorar la alimentación en las residencias, con más de 1.000 evaluaciones realizadas a centros de la región.
La apuesta de Madrid por la digitalización en los servicios de dependencia también fue tema central en la jornada. La consejera destacó que los avances tecnológicos aplicados al sector mejorarán tanto la eficiencia en la atención como la comodidad y seguridad de los residentes y sus familias.
Durante el evento, varios representantes empresariales y de asociaciones, como Ignacio Fernández-Cid Plañiol, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), abordaron la problemática de la falta de profesionales en el sector de la dependencia. El presidente de la FED hizo también hincapié en la necesidad de agilizar los trámites para la homologación de profesionales extranjeros y en la creación de nuevos perfiles intermedios, lo que permitiría cubrir la demanda creciente de personal capacitado para atender a las personas dependientes. Asimismo quiso referirse a la necesidad de adoptar mayores medidas de coordinación sociosanitaria en el ámbito residencial.
Al déficit de personal también se refirió Pedro L. Béjar Martínez, presidente de la Plataforma para la Atención a la Dependencia (PAD), quien además subrayó que la incertidumbre creada por el reciente acuerdo estatal sobre acreditación de residencias está provocando una ralentización en las inversiones en el sector. Béjar reiteró la importancia de contar con recursos económicos adecuados para aplicar las nuevas políticas y sugirió que la falta de una estrategia de recursos humanos a nivel nacional está obstaculizando la creación de empleo en el sector.
Otro tema relevante tratado durante la jornada fue el de la desinstitucionalización, una estrategia promovida a nivel nacional que busca que los mayores permanezcan en su entorno familiar en lugar de en instituciones. Olimpia del Águila Cazorla, representante de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), advirtió que esta política “se ha implementado sin diálogo con los agentes implicados y sin una memoria económica que respalde su viabilidad”. Además, Del Águila señaló que esta política podría implicar que el peso del cuidado recaiga de nuevo en los familiares, especialmente en mujeres, un aspecto que requiere de una consideración cuidadosa para evitar sobrecargar a las familias.
Por su parte, Alberto Giménez Arias, presidente de la Fundación Economía y Salud, subrayó durante su intervención la necesidad de mejorar la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales. Giménez señaló que la falta de un marco legislativo que unifique los criterios y procedimientos entre administraciones es uno de los principales problemas para lograr una coordinación eficaz, lo que se traduce en demoras en la prestación de servicios a los usuarios de la dependencia.
Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, cerró la jornada reiterando el compromiso de la Comunidad de Madrid con la mejora de la atención a la dependencia. Gómez-Tavira enfatizó que “cuidar de quienes cuidaron de nosotros es un honor y un deber”, y destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado. Además, indicó que facilitar los procesos de contratación en origen y agilizar los trámites administrativos son elementos clave para fortalecer el sector y responder a las demandas de atención en la región.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…