Según la reciente Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España EDADES 2022, publicada por el Ministerio de Sanidad, entre las sustancias más consumidas por los españoles se hallan el alcohol (76,4 %), el tabaco (39,0 %), los hipnosedantes (13,1 %), el cannabis (10,6 %) y la cocaína (2,4 %). Expertos de Mentalia Salud, la compañía especialista en la atención a personas con trastornos en salud mental, los trastornos mentales asociados a adicciones, también conocidos como patologías duales, advierten de que están sufriendo un incremento entre la población. Aproximadamente, siete de cada diez personas que presentan una adicción reciben un diagnóstico de trastorno de la salud mental, según datos del estudio epidemiológico replicado por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD).
“En la patología dual el usuario sufre a la vez las consecuencias específicas que presentan ambos trastornos, la adicción y los trastornos mentales asociados a ésta, de manera individualizada, presentando un cuadro clínico más crónico y con una mayor tasa de mortalidad con respecto a cuando se sufre una sola de las dos patologías. Por consecuencia, esta condición presenta síntomas como una gran impulsividad y agresividad, inestabilidad emocional, ánimo depresivo, pensamientos delirantes, distorsión de la realidad, aislamiento social y desajuste de la rutina”, explica Laia Donaire Alos, psicóloga de Mentalia Lleida.
Los expertos de Mentalia advierten sobre el incremento del número de personas diagnosticadas con una patología dual. “Uno de los perfiles más comunes que encontramos es el de personas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad (TLP). Este trastorno se caracteriza por buscar una recompensa rápida y las drogas les aportan ese placer momentáneo que necesitan”, argumenta Donaire.
La perspectiva de género pone de manifiesto las diferencias. Las mujeres que presentan patología dual suelen ser diagnosticadas previamente de trastornos de ansiedad y afectivos. En cambio, los hombres suelen presentar patologías como trastornos psicóticos y bipolares. En cualquier caso, la sintomatología de los pacientes difiere según la persona y el tipo de sustancia consumida, algo que dificulta el diagnóstico.
“Los tratamientos a personas con patología dual deben articularse en base al objetivo de conseguir una estabilización psicológica y una desintoxicación temprana que permita establecer las bases para trabajar los trastornos”, destaca la psicóloga de Mentalia Lleida, que advierte de la importancia de establecer un plan de cuidados estructurado por fases. “La persona con un diagnóstico de patología dual debe seguir correctamente todas las fases del proceso de rehabilitación, desde los tratamientos psicofarmacológicos hasta los psicoterapéuticos”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…