El doctor Alejandro Casals, oftalmólogo del Hospital Beata María Ana, de cara a prevenir el aumento de conjuntivitis durante el periodo veraniego, recomienda “lavar los ojos con suero fisiológico al acabar los baños en las piscinas”. También recuerda que el uso de piscinas está detrás del aumento de las conjuntivitis infecciosas durante el verano y señala otros factores estivales que agravan esta patología: “El uso de aires acondicionados seca los ojos, lo que empeora las conjuntivitis por ojo seco y, además, la disminución de lágrima disminuye las defensas del ojo (las lágrimas contienen lisozima que es una sustancia bactericida)”, subraya.
Sobre su gravedad, el doctor Casals asegura que “afortunadamente, en nuestro medio las conjuntivitis suelen ser autolimitadas, lo que quiere decir que nuestras propias defensas suelen eliminar la infección”. Sin embargo, llama la atención algunos factores que pueden ser agravantes: “El uso de lentillas o la aparición de la enfermedad en pacientes inmunodeprimidos, puede hacer que una simple conjuntivitis dé problemas”, advierte.
El oftalmólogo del Hospital Beata María Ana recuerda que la mejor manera de prevenir la aparición de conjuntivitis pasa por “no restregarnos nunca los ojos, y jamás tocarlos con las manos sin lavar”. Asimismo, en la época estival recomienda intentar que el aire acondicionado no apunte directamente a la cara y ser precavido con las infecciones en los niños: “Es importante recordar que si nuestros hijos tienen una conjuntivitis, hay que lavarse las manos antes y después de aplicarles el tratamiento para evitar los contagios”.
El doctor explica que el tratamiento de la conjuntivitis dependerá de la causa que la provoca: “Si es alérgica, hay que evitar el agente alergénico y tratar al paciente antihistamínicos. Si es por ojo seco, la solución pasa por lágrimas artificiales y otras ayudas. Si es vírica, se suele curar sola. Por último, si es bacteriana, el tratamiento es antibiótico en colirio”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…