Más de 50 representantes del sector social y sanitario, se dieron cita en la presentación, donde Camino Roldán, subdirectora general de EULEN Sociosanitarios, dio la bienvenida a los asistentes junto con la presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Sabina Camacho; y María Ángeles García Antón, trabajadora social y fundadora de la Unidad de Trabajo Social del Servicio de Geriatría del Hospital Central Cruz Roja “San José y Santa Adela” de Madrid. Todas ellas destacaron el compromiso de EULEN Sociosanitarios con la bioética y con la generación de un sector que proteja los derechos de las personas que necesitan apoyos.
Posteriormente, en formato de mesa redonda, Salomé Martín, directora de Desarrollo Técnico de la compañía, junto con Francisco Fernández, trabajador social y coordinador del servicio de ayuda a domicilio, y María Ángeles García Antón, dialogaron y deliberaron sobre los conflictos éticos frente a los que se encuentran los profesionales de los servicios domiciliarios, así como de la importancia de conocer los valores morales que acompañan a estos servicios y formar a todos los implicados en estos temas. Los participantes destacaron la importancia de poder contar con un Comité de Ética Asistencial que apoya a profesionales, familiares y personas mayores cuando existe un problema ético.
Por último, Camino Roldan clausuró el encuentro con su intervención haciendo hincapié en “la importancia de la reflexión bioética y la creación de espacios de intercambio y deliberación en torno a los cuidados”.
Desde el Comité de Ética Asistencial de EULEN Sociosanitarios se detectó que no existía ningún documento específico de bioética aplicada a los servicios domiciliarios, especialmente al servicio de ayuda a domicilio. Por este motivo, se pusieron como objetivo consensuar un documento escrito por profesionales del Comité o de los Grupos de reflexión ética que desde hace más de 8 años existen en la compañía, así como con coordinadores de SAD, auxiliares de ayuda a domicilio e incluso personas mayores, aspectos que se deben contemplar en el domicilio y que podrían generar algún problema ético entre los implicados en el ecosistema de cuidados domiciliarios.
En este sentido, este documento recoge capítulos como la bioética en el servicio de ayuda a domicilio, los valores implicados, la relación de cuidado, la autonomía vs protección, el trato adecuado a la persona mayor, el manejo de la información, los cuidados al final de la vida, así como algunas opiniones de los protagonistas (auxiliares y personas mayores).
En definitiva, los servicios de ayuda a domicilio tienen que estar impregnados de compasión, apoyo, escucha, bienestar, respeto y solidaridad.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…