CUIDAMOS +75 es un proyecto multidisciplinar con participación de once regiones, donde la Comunidad de Madrid aporta el mayor número de colaboradores y que integra tres fases con diferentes enfoques metodológicos. La primera es un examen sobre la evolución de más de un millón de personas durante seis años, a través de la información recogida en su historia clínica.
La segunda es un estudio de seguimiento, a lo largo de año y medio de una muestra de la población objetivo, a partir de entrevistas realizadas por los profesionales de Enfermería sobre temas como capacidad funcional y cognitiva, apoyo social, salud mental, mortalidad o calidad de vida. Los resultados preliminares señalan que casi el 60% de los encuestados son frágiles o prefrágiles, mientras que un 48% considera que sus relaciones sociales se han visto afectadas y un 8% manifiesta haber percibido un bajo apoyo social.
Por su parte, la tercera incorpora un análisis cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas a mayores y grupos de discusión con cuidadores, herramientas que han permitido profundizar en sus vivencias. En una primera aproximación a las conclusiones, se ha detectado la cronificación del aislamiento social en parte del colectivo, al igual que afectación del estado de ánimo.
CUIDAMOS +75 está financiado por la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…