La Fundación Economía y Salud presentó, en el Salón de actos de la Facultad de Educación de la UNED, el proyecto “Mayores Europa”. Durante la jornada se analizaron los antecedentes y estado actual de plazas residenciales en la Unión Europea y en España con el fin de formular una propuesta concreta de creación de camas para alcanzar la ratio recomendada por la Organización Mundial de la Salud de 5 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años.
El proyecto “Mayores Europa” está centrado en la creación de 1.226.498 camas para aquellos países de la Unión Europea que no alcancen la ratio recomendada por la OMS, lo que generaría 613.249 nuevos empleos con una inversión de 73.590 millones de euros, mediante una adecuada colaboración público privada.
También se presentó el plan para España, que supone la creación de 75.354 nuevas camas residenciales, la generación de 37.677 puestos de trabajo, una inversión privada de 4.521.240.000 euros y una reducción del déficit público durante los próximos 6 años, con apoyo de los fondos Next Generation EU & nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-27.
El acto estuvo presidido por Ricardo Mairal Usón, rector de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia; Miguel Garrido de la Cierva, vicepresidente de la CEOE, Confederación Española de Organizaciones Empresariales, y presidente de CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, y María Andrés Marín, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España. Todos ellos acompañaron en la presentación a Alberto Giménez Artés, presidente de la Fundación Economía y Salud, que manifestó que “el proyecto pretende resolver el problema de la lista de espera de las personas mayores en situación de dependencia”.
Tras analizar los problemas surgidos en las residencias durante la pandemia de COVID-19, el presidente de la Fundación Economía y Salud concluyó que el sector sociosanitario es estratégico porque procura calidad de vida a las personas mayores y puede suponer un indudable apoyo al sistema sanitario. Para ello, en su opinión, se deben establecer las adecuadas coordinaciones sanitarias y sociales, así como un claro estímulo a la actividad económica generando inversión, empleo e importantes retornos económicos”.
María Andrés Marín, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, destacó que “la Unión Europea se enfrenta a un desafío demográfico con importante envejecimiento de la población y baja tasa de natalidad. La UE representa una población reducida frente al mundo. España es un país donde la tasa de natalidad es muy baja. La demografía importa en todo y en el desarrollo regional. Por ello, la UE desempeña un papel auxiliar en la lucha por los desafíos demográficos ya que la epidemia está teniendo un fuerte impacto en toda la zona”.
Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM, puso de relieve “fomentar la iniciativa privada para solucionar el problema que tenemos con la falta de plazas. En esta sociedad hay que agradecer el papel de las residencias en la lucha contra el coronavirus sin ser centros sanitarios. La pandemia nos ha enseñado que hay que potenciar el sector ajustándolo al coste real. Tenemos que convencer a las Administraciones de todo ello. Agradezco desde CEIM la atención a las personas mayores y por tener iniciativas empresariales”.
El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, cerró el acto haciendo hincapié en que “se nos dibuja un escenario preciso y exacto en cuanto a desafíos de envejecimiento. Manifestó que este estudio es clave y concluyó: “Estoy seguro de que la universidad debe estar cercana a los desafíos de la sociedad ya que aportamos el conocimiento que generamos en investigación. Envejecimiento y Ley de Dependencia dependen del peso de la ciencia y el conocimiento por la capacidad de anticipar. Innovación con mayúsculas supone la capacidad de anticipar lo que va a ser pertinente en los próximos años”.
Entre las conclusiones del informe destacan las siguientes
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…