En este sentido, la norma aprobada faculta al Departamento de Salud para que tenga acceso al censo de residentes, es decir, a los datos sanitarios y asistenciales de las personas mayores de las residencias. El objetivo es doble: por un lado, poder ejercer mejor el control epidemiológico de la pandemia del COVID-19 a partir de la integración de las historias clínicas de los pacientes al sistema de salud pública de Cataluña; y, por otro, mejorar la calidad de los servicios asistenciales que se prestan en estos centros.
Este Decreto Ley entrará en vigor el mismo día de su publicación en el DOGC.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…