Ayer se celebró la primera jornada del XIV Congreso Europeo Lares, bajo el lema “Comprometidos con el futuro de los cuidados”. Más de 400 personas de 40 países distintos se conectaron de forma simultánea para debatir sobre el envejecimiento, el futuro del sistema y la estructura de los servicios de cuidados de larga duración.
El acto, que por primera vez es en formato online, fue inaugurado por Juan Ignacio Vela, presidente nacional de Lares, y Jiri Horecky, presidente de la Red Europea de Envejecimiento (EAN). “Esta crisis ha demostrado a toda la sociedad que nuestro sector está atendiendo a las personas mayores y en situación de dependencia de forma ejemplar y sin apenas medios para ello”, destacó Horecky.
Expertos y profesionales del sector abordaron cuestiones relacionadas con el reto demográfico y las oportunidades ante una mayor longevidad. Matilde Pelegrí, presidenta de Grupo Senda, resaltó que “el reto demográfico debe verse como una oportunidad y una de sus principales tareas es el futuro de los cuidados a largo plazo”.
El XIV Congreso Europeo Lares evidenció la necesidad de un cambio estructural ante este nuevo modelo. “Tenemos que aumentar nuestros recursos de proximidad, modificar las unidades de convivencia y hacerlas más cercanas, donde la persona se encuentre en el centro de todo”, explicó Vela en su ponencia «Los cuidados a largo plazo en el horizonte 2030».
En el ámbito internacional, expertos de distintos países debatieron sobre el «Impacto del COVID-19 en los cuidados de larga duración en Europa». En la mesa redonda formada por Megan Davies, Marcel Smeets y Thomas Bignal, se criticó la falta de reconocimiento y financiación de un sector esencial que reclama urgentemente “planes de recuperación” que garanticen los cuidados futuros.
El nuevo modelo debe estar basado en la atención integral y centrada en la persona y para ello es necesario un cambio de paradigma estructural. “Se deben identificar y potenciar capacidades y buscar apoyos para solventar limitaciones. El objetivo final es generar ilusión por la vida”, explicó Ana Rodríguez, miembro de la Junta de Castilla y León.
Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, y Lourdes Bermejo, vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), hablaron sobre la llegada inminente de este nuevo modelo de atención a las residencias de mayores. “La Atención Integral Centrada en la Persona (AICP) se dirige a la consecución de mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y el bienestar de la persona, partiendo del respeto pleno a sus derechos”, concluyó Pilar Rodríguez.
Hoy, jueves 26 a las 15:00 horas, dará comienzo la segunda jornada del XIV Congreso Lares, que tratará sobre nuevos conceptos y servicios en el cuidado. Para ello, cuenta con dos bloques simultáneos, uno nacional y uno europeo, donde se desarrollarán temas relacionados con la prevención, el voluntariado, las nuevas tecnologías y la nutrición, entre muchos otros.
Pincha en este enlace para disfrutar en directo del XIV Congreso Europeo Lares.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…