La vicepresidenta ha señalado que, a pesar de las dificultades que supone la pandemia de la COVID-19, desde enero de este año se han resuelto 21.576 expedientes de personas que han solicitado el reconocimiento de la dependencia. Además, ha asegurado que se sigue trabajando «para que cada vez más personas que lo solicitan puedan incorporarse».
Del total de expedientes resueltos, 10.157 cubren las bajas que se han producido en el sistema desde enero y el resto son nuevas prestaciones y servicios.
La Comunitat Valenciana cuenta en estos momentos con 114.745 personas beneficiarias de algún servicio o prestación de la Ley de Dependencia. Una cifra que, según ha explicado Mónica Oltra, refleja el trabajo que se está haciendo desde la Dirección General de Atención Primaria y Autonomía Personal, donde se ha puesto en marcha un sistema de calidad gestionado por un grupo específico de operadores para agilizar aquellos expedientes más complicados para tramitar.
Respecto al número de solicitudes presentadas, desde enero se han registrado un total de 18.745. Por otro lado, el sistema de valoraciones implantado por Igualdad permite continuar incrementando también de forma constante y progresiva el número de valoraciones. Así, se han realizado en los primeros siete meses del año 23.258 valoraciones en toda la Comunitat, una media de 160 valoraciones diarias.
Según la vicepresidenta, el incremento de valoraciones responden al:
Con relación al coste de las prestaciones económicas, la Conselleria ha abonado en lo que va de año un total de 253,29 millones de euros, en concepto de nóminas ordinarias mensuales, atrasos y retroactividad, que se abonan durante los primeros 5 días hábiles de cada mes.
El Sistema de Atención a la Dependencia de la Comunitat Valenciana atiende en estos momentos a 114.745 personas a través de algún tipo de servicio o prestación económica, según se desprende del informe que la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas elabora todos los meses y que se publica desde julio de 2017 en su página web.
Por provincias, 35.468 son personas dependientes de Alicante, 13.171 de la provincia de Castellón y 66.106 personas corresponden a la provincia de Valencia.
Cabe recordar que estas personas reciben atención especializada a través de servicios residenciales o de día o una prestación económica por cuidador del entorno familiar, por el servicio de ayuda a domicilio o por el reciente recurso del asistente personal, tal y como el solicitante y su familia y el trabajador social acuerdan como mejor recurso para la situación personal del demandante.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…