Desde el comienzo de la DANA, el 29 de octubre, y hasta el 1 de diciembre, el Centro de Atención del Servicio de Teleasistencia Avanzada de Atenzia en la Comunitat Valenciana confirmó el potencial de este servicio atendiendo a más de 372.000 comunicaciones para ayudar a las personas más vulnerables.
El propósito del servicio era el monitoreo detallado, la ayuda y el cuidado de mayores y en situación de dependencia que se vieron afectados en las zonas de las inundaciones. De igual manera, desde inicio se dieron preferencia a los municipios más perjudicados y se trabajó junto a los Servicios Sociales de esas localidades para evaluar la situación de todos los usuarios del servicio de teleasistencia.
Asimismo, al activar el Protocolo de Contingencia de Atenzia para hacer frente a emergencias y catástrofes, se amplió el equipo, aumentando el número de trabajadores en los horarios laborales. De esta manera, se aseguró el apoyo asistencial con recursos adicionales para la realización y recepción de llamadas, la administración de emergencias y la realización de comunicados de reaseguramiento. Así, se logró contactar al mayor número posible de personas y efectuar un monitoreo de la situación de cada una.
Además, se activó un sistema excepcional para el rastreo de localizaciones en los usuarios que disponen del servicio en la modalidad de teleasistencia móvil (TAM), con el fin de identificar a aquellos que no han mostrado actividad en las últimas horas y ayudar en su localización.
Estas acciones resultaron fundamentales para detectar situaciones de vulnerabilidad y necesidades específicas a raíz de los efectos de la catástrofe. Como resultado, aquellos casos más delicados fueron enviados al área de Programas del Servicio de Teleasistencia Avanzada, con el fin de proporcionarles asistencia especializada, a través de profesionales que integran el Equipo Multidisciplinario dedicado a la atención de la vulnerabilidad (Psicólogos, DUE, Terapeuta Ocupacional, Trabajadores Sociales…).
Desde el 29 de octubre mismo, se brindó atención a diversos colectivos de personas que se consideraban en situación de vulnerabilidad; como ocurre con aquellos con necesidades de alimentación, higiene y cuidados personales, o a quienes residían solos y carecían de respaldo familiar.
Por otra parte, se empezó a manejar las emergencias provocadas por la carencia de medicación indispensable para ciertos usuarios del servicio, tales como oxígeno, insulina, diálisis… Cada uno de estos casos se gestionó de forma coordinada con la Dirección General de Dependencia y la Oficina de Coordinación Sociosanitaria de la Conselleria de Sanitat. Es importante mencionar que, en algunas situaciones, los profesionales de Atenzia se encargaron de transportar y entregar los medicamentos requeridos a los pacientes, ante la ausencia de una red de apoyo para su adquisición.
Igualmente, se llevó a cabo la distribución de menús alimenticios por parte del Servicio de Teleasistencia en las áreas impactadas hacia los beneficiarios del servicio, dentro del contexto de la cooperación establecida con Cámara Solidaria (Alicante).
Este proceso demuestra, tal como sucedió con la crisis de COVID-19, que el Servicio de Teleasistencia de la Comunitat se ha afianzado como un servicio público fundamental para brindar apoyo asistencial en situaciones de emergencia y desastres imprevistos, dirigido a todas las personas mayores o que se encuentran en estado de dependencia.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…