Categorías: Actualidad

El servicio de peluquería de ORPEA mejora la autoestima y el bienestar de los residentes

El cuidado de la salud, en su sentido más amplio, engloba tanto aspectos físicos como emocionales. Por ello, en el Día Internacional del Peluquero, que se celebra cada 25 de agosto, los centros ORPEA, recuerdan que el servicio de peluquería tiene importantes beneficios para los residentes. La estética mejora la autoestima y la confianza en nosotros mismos, lo que repercute directamente en nuestra salud y bienestar.

Los equipos multidisciplinares de los centros ORPEA, además de contar con médicos, enfermeras, fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales, que se encargan de mantener o recuperar las capacidades físicas de las personas, también cuentan con profesionales que atienden aspectos que tienen más que ver con el bienestar emocional.

Es el caso del servicio de peluquería, ayuda a las personas mayores a sentirse bien consigo mismas lo que, evidentemente, contribuye a mejorar su bienestar físico ya que, a todos nos gusta mirarnos en el espejo y vernos bien. Además, querernos a nosotros mismos nos aporta seguridad a la hora de interactuar con otras personas y, por consiguiente, también mejora las relaciones sociales.

Un servicio que va más allá de la estética

La peluquería, además de atender a la estética y la belleza, tiene mucho que ver con la higiene y el cuidado personal. Por eso, cuando las personas residentes tienen problemas de movilidad, los profesionales de la peluquería de los centros de ORPEA se adaptan a sus necesidades para que también puedan disfrutar de este servicio.

En definitiva, el servicio de peluquería beneficia el estado de ánimo de las personas residentes y también mejora la salud física.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace