Actualidad

El Servicio Andaluz de Teleasistencia colabora con Salud en la campaña de vacunación

El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT), gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, ha empezado a llamar, en colaboración con la Consejería de Salud, a más de 20.000 personas con 80 o más años que por diversos motivos aún no habían recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

La coordinación entre la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y la Consejería de Salud y Familias ha permitido, a través del cruce de datos, localizar a estas personas que se encuentran sin inmunizar en Andalucía y ofrecerles una nueva cita para recibir la vacuna.                                                                                                                                                                                                                                                                                    

De esta forma, el servicio de Teleasistencia de la Junta de Andalucía ha iniciado esta semana una campaña de contacto con las personas usuarias de más de 80 que aún no han sido vacunadas y con sus convivientes, con el objetivo transmitirles de nuevo la información necesaria para que puedan solicitar una cita para la vacuna. “Esta campaña confirma que el servicio andaluz de teleasistencia no solo es una llave para acceder a atención, a compañía, a escucha o para dar la voz de alerta ante cualquier situación de riesgo, sino que ahora también se convierte en uno de los mejores aliados en la lucha contra el covid-19 y las campañas de prevención y vacunación”, ha destacado la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz.                                                                                                        

Proceso de vacunación y fechas

El personal de teleasistencia ha facilitado a las personas usuarias los números de teléfono que ha dispuesto la Junta de Andalucía para que este grupo de edad o sus familiares puedan llamar e informarse sobre el proceso de vacunación y, sobre todo, de la fecha para recibir las inyecciones. Ante cualquier dificultad, se les ha indicado que contacten con su centro de salud y, si la persona usuaria lo solicita, desde el servicio de teleasistencia se llamará a alguno de sus contactos para ofrecerles esta misma información.                                                 

La localización de estas personas ha sido posible gracias a la amplia cobertura con la que cuenta el Servicio Andaluz de Teleasistencia entre las personas mayores de Andalucía, con más de 239.500 personas titulares, de las cuales el 69 % tiene 80 o más años. No obstante, el número de personas que se benefician de este servicio es mucho mayor, más de 294.500 personas (192.375  mayores de 80 años), si se tienen en cuenta a las personas mayores que conviven con las titulares o las personas cuidadoras, a las que se les presta la misma atención que a las titulares.                                   

Un servicio esencial en la pandemia

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha destacado el papel fundamental que ha desempeñando el SAT en la crisis del Covid-19 por su labor de acompañamiento: “Es una prestación esencial para afrontar situaciones como las actuales, aportando la tranquilidad y seguridad que las personas mayores y dependientes necesitan, además de paliar situaciones de soledad y aislamiento social. En este momento, con la pandemia aún activa, es de vital importancia asegurar un soporte emocional para las personas mayores, pues en muchos casos se enfrentan a una situación de aislamiento más acentuada que incrementa su sensación de miedo y desconcierto”.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace